Reactivación y Desarrollo Cooperativo 2021

Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, y Nahum Mirad, Vocal del Directorio del INAES. Crédito: INAES
Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, y Nahum Mirad, Vocal del Directorio del INAES. Crédito: INAES
El vocal del Directorio del INAES, Nahum Mirad, junto al ministro de Desarrollo de Producción, Matías Kulfas, presentaron el plan económico para reactivar el sector de la economía solidaria.

 

En el cierre del año, llegan buenas noticias para el movimiento cooperativo. Desde el gobierno nacional, se presentó un plan económico para reactivar el sector cooperativo y fortalecer el desarrollo de la economía solidaria el próximo año.

No fue un año sencillo para el movimiento, con los daños económicos que causó la pandemia de coronavirus y la falta de productividad producto de la cuarentena. Sin embargo, con la esperanza de la llegada de una vacuna contra el Covid-19, ya se comenzó a trabajar en planes para reactivar el sector.

Es por eso que durante la jornada del miércoles 23 de diciembre, el vocal del Directorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Nahum Mirad, junto al Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentaron el proyecto para fortalecer el movimiento cooperativo en el 2021.

Se trata del Plan para la Reactivación y el Desarrollo Cooperativo, integrado por un paquete de medidas económicas que apuntan a impulsar el crecimiento y fortalecer el movimiento cooperativo, luego de un año de pérdidas producto de la pandemia.

“Esto es un reconocimiento a un sector que es una pieza fundamental del sistema productivo de la Argentina. Las cooperativas y las mutuales tienen un papel importante en el desarrollo y un rol clave en la distribución de la riqueza”, comentó Matías Kulfas.

El ministro de Desarrollo Productivo agregó: “Es necesario modernizarse y repensar parte de la legislación que hay sobre este sector porque ha quedado antigua y requiere una actualización normativa”.

“No puede quedar en Argentina un solo proyecto productivo que sea viable sin financiamiento. Están los recursos y ahora el desafío es trabajar en el 2021 por una verdadera recuperación de la producción, el empleo y la inversión productiva”.

A su vez, el representante del INAES, Nahum Mirad señaló: “Las cooperativas y mutuales, como parte del tejido productivo nacional, constituyen una palanca para el impulso de la actividad económica. Forman parte de un enorme conjunto de actividades, en algunos casos ocupando lugares de referencia, y están presente en todo el país”.

“Esto profundiza su rol como organismo para contribuir al desarrollo productivo desde la economía social y solidaria, poniendo en marcha un conjunto de iniciativas que consoliden la actividad cooperativa y mutual, su capacidad de producir y generar trabajo”.

Desde el INAES explicaron el paquete de medidas: “Se trata de medidas de apoyo económico a empresas recuperadas y autogestivas, entre las que se destacan la entrega de Aportes No Reintegrables (ANR) por $280 millones y la creación de un Fideicomiso administrativo y financiero. El evento, que se realizó en el auditorio del Ministerio de Desarrollo Productivo, contó con la presencia de más de 20 representantes de entidades cooperativas, con la asistencia virtual de otros 46 participantes y la transmisión por el canal de YouTube del ministerio fue seguida por más de 700 personas”.

 

Fuente: INAES