El mensaje de Ariel Guarco por fin de año

Ariel Guarco, presidente de Cooperar y la Alianza Cooperativa Internacional
Ariel Guarco, presidente de Cooperar y la Alianza Cooperativa Internacional
En representación de Cooperar, el referente del movimiento cooperativo nacional e internacional compartió sus buenos deseos para el 2021.

 

A pocos días de lo que será la llegada de un nuevo año, el presidente de la Confederación de Cooperativas de la República Argentina (Cooperar), Ariel Guarco, compartió un escrito dirigido a los integrantes del sector de la economía solidaria con motivo de fin de año.

En el mismo, el también presidente de Fedecoba y la Alianza Cooperativa Internacional, realizó un balance de todos los compromisos llevados adelante durante este año desde la institución, además de sus buenos deseos para el 2021.

 El trabajo desarrollado por el movimiento cooperativo durante los meses de pandemia por coronavirus, fue el eje principal del discurso escrito por Ariel Guarco, en el que se expresa en nombre de Cooperar.

“Está finalizando un año muy difícil, en el que nuestro país y el resto del mundo están sufriendo una crisis sanitaria sin precedentes, acompañada de serias dificultades económicas, sociales y ambientales”, inició Guarco.

El presidente de Cooperar continuó: “Esta pandemia nos golpea a todos. Y también nos deja algunos aprendizajes. En estos meses hemos tenido que repensar y readecuar nuestra actividad ­en el hogar, en la cooperativa y en distintos lugares donde llevamos adelante nuestra vida cotidiana, con el objetivo de cuidarnos y cuidar no sólo a nuestros seres queridos sino a todas las personas que forman parte de la comunidad en la que nos desarrollamos día a día”.

“Esto significa que, verdaderamente, nadie puede salvarse solo, ni de esta pandemia ni de ninguna otra problemática social, económica o ambiental que nos pueda afectar como sociedad. Las cooperativas nacimos desde la solidaridad y estamos en cada territorio para dar las respuestas que nuestros asociados necesitan”.

“Por eso hemos puesto todos nuestros principios y valores en acción e hicimos lo que estaba a nuestro alcance para que a nadie le falte un producto o un servicio que le permitiera seguir adelante en medio de tanta incertidumbre y dolor. Muchas de nuestras entidades incluso pudieron hacer valiosos aportes al sistema de salud, a las escuelas o a las familias que más lo necesitaron”.

“En este difícil 2020, el cooperativismo argentino, junto con las mutuales y otras expresiones de la economía social y solidaria, dio muestras una vez más de su capacidad de ser eficiente y solidario al mismo tiempo, sosteniendo el tejido social y productivo de cada ciudad, de cada pueblo, de cada paraje rural”.

“Quiero proponerles, junto a mis compañeros y compañeras del Consejo de Administración de Cooperar, que el año próximo sigamos apostando por el paradigma cooperativo, que continuemos poniendo en acción nuestros valores y principios, que renovemos nuestras esperanzas y que redoblemos la apuesta por construir, entre todos, un mundo mejor”.

“Deseo que cada uno de ustedes pase unas felices fiestas, cuidándose y cuidando a quienes más quieren”, finalizó Ariel Guarco, presidente de Cooperar y la Alianza Cooperativa Internacional.

 

Fuente: Cooperar