Equidad de Género

Santa Fe: Encuentro de mujeres cooperativistas en Rosario y Timbúes
La Unidad de Géneros y Diversidad de INAES participó de la experiencia “Anfitriones Por Un Día - Mujeres Protagonistas Del Ecosistema Asociativo”
El pasado 17 de marzo, representantes de la Unidad de Géneros y Diversidad del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (UGD-INAES), junto a mujeres del sector cooperativo y mutual, participaron de las actividades previstas en el marco de la primera experiencia de “Anfitriones Por Un Día- Mujeres Protagonistas Del Ecosistema Asociativo” que tuvo lugar en las localidades de Rosario y Timbúes, provincia de Santa Fe.La iniciativa del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santa Fe estuvo a cargo de Guillermo Tavernier de la Dirección de Economía Social, Agricultura familiar y Emprendedurismo, Soledad Rotman del Programa Viví Santa Fe Asociativa, y Sol Cacchiarelli del Equipo Dirección. También estuvieron pr...
Leer mas
Córdoba: Cooperativas firmaron el Pacto por la No Violencia de Género
En el mes de la mujer, en la provincia de Córdoba entidades de la economía solidaria firmaron el Pacto por la No Violencia de Género establecido por Cooperar.
El movimiento cooperativo continúa con su trabajo de concientización y fortalecimiento de igualdad de derechos en el mes de la mujer, y a través de distintas iniciativas participan de esta temática y problemática mundial.
En la provincia de Córdoba, se realizó una Jornada de Trabajo y Reflexión con organización del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, en el marco de la jornada de 8 de Marzo y el Día Internacional de la Mujer.
En este contexto, entidades de la economía solidaria firmaron el Pacto por la No Violencia de Cooperar, el documento presentado desde hace un tiempo por el Comité de Equidad de Género de Cooperar.
“De la actividad participaron Marta Gaitán, referente del IMFC y presidenta del Comité de Género d...
Leer mas
Experiencias de mujeres cooperativistas en el INAES
El encuentro se realizó en el marco del Día Internacional de las Mujeres.
El pasado 8 de marzo, como todos los años, el mundo celebró el Día Internacional de las Mujeres como motivo de lucha por más igualdad y equidad de géneros en todos los ámbitos de la sociedad.En el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) se celebró un encuentro donde se compartieron experiencias de cooperativistas que desde sus actividades productivas rompen con los estereotipos.“Entre las políticas que impulsamos, destacamos el acompañamiento a cooperativas conformadas por mujeres; pusimos en funcionamiento el Consejo Asesor de Géneros y Diversidad; implementamos el cupo laboral trans”, explicaron desde el organismo nacional.Además, se elaboraron políticas y protocolos tanto para el uso interno como para las entidades, y se abrió un lactario en la sede del INAES. “Seguimos avanzando en políti...
Leer mas
El INAES lanzó el Relevamiento Federal de Cooperativas y Mutuales para el fomento de la Igualdad de Géneros
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el organismo nacional inauguró el registro estadístico que será fundamental para el diseño y puesta en práctica de políticas públicas transversales con perspectiva de género.
Como cada año, el 8 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer. En este marco, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) inauguró el “Relevamiento Federal de Cooperativas y Mutuales para el fomento de la Igualdad de Géneros”.Esta iniciativa se da a partir de la creación de la línea de Fomento para la Igualdad de Géneros del INAES (FIGI), a través de la RESFC-2022-148-APN-DI#INAES. Por tal motivo, el organismo nacional convoca a todas las entidades cooperativas y mutuales a completar este registro y contribuir con lo que será un insumo estadístico fundamental para el diseño y puesta en práctica de políticas públicas tran...
Leer mas
El mensaje de Cooperar en el Día Internacional de la Mujer
A través de un comunicado, la Confederación de Cooperativas de la República Argentina (Cooperar), saludó a las mujeres en su día. “Vivas, libres y sin miedos nos queremos”.
Como todos los años, el 8 de marzo es una jornada muy especial a partir de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y la reivindicación de la lucha por la igualdad de género.
El movimiento cooperativo, a través de sus distintos organismos, tiene participación dentro de esta jornada y lleva adelante, desde hace un tiempo, un trabajo por terminar de erradicar dentro del sector todo tipo de violencia y desigualdad de género.
En esta oportunidad, la Confederación de Cooperativas de la República Argentina (Cooperar), a través de sus redes sociales, aprovechó para saludar a todas las mujeres en su día.
“Un día para conmemorar, hacer memoria y avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria”, comentaron ...
Leer mas
Declaración del Comité de Equidad de Género
En una nueva jornada del Día Internacional de la Mujer, el Comité de Equidad de Género de Cooperativas de las Américas compartió su Declaración por la Libertad de Derecho de las mujeres.
Se acerca una nueva jornada del 8 de Marzo, la misma que se transformó en un momento emblemático para el movimiento femenino, a partir del Día Internacional de la Mujer.
El movimiento cooperativo no se mantiene al margen de esta lucha social de igualdad de derechos que llevan adelante las mujeres, y a través de sus diferentes organizaciones y entidades aprovechan la jornada para recordar el compromiso del sector con la problemática.
En este sentido, Cooperativas de las Américas a través de su Comité de Genero compartió su declaración por la Libertad de Derecho de las mujeres, en un año en el que el lema será: “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”.
“Pa...
Leer mas
Entre Ríos: Financiación para una cooperativa de mujeres
Con el objetivo de fortalecer el movimiento cooperativo en la región, la cooperativa de mujeres Manos Santaelenenses recibió una financiación económica de parte del Programa Impulso Cooperativo que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Entre Ríos.
El año comenzó con mucha actividad para el movimiento cooperativo, con instituciones de la economía solidaria que quieren continuar el desarrollo del sector, presentándose como una alternativa más de economía ante la sociedad, en el difícil contexto que atraviesa el país.
Pero ese esfuerzo del sector cooperativo viene acompañado de políticas públicas, que desde los distintos organismos estatales se desarrollan en conjunto con las instituciones del movimiento cooperativo, para un mejor desarrollo del sector.
En esta oportunidad, en la provincia de Entre Ríos, el Ministerio de Desarrollo Social a través de su ...
Leer mas
Aniversario del Comité de Género de Cooperar
Junto con el aniversario de la institución, también se celebró el 15° aniversario del Comité de Equidad de Género de Cooperar, con la participación de sus autoridades.
La Confederación de Cooperativas de la República Argentina (Cooperar), celebró su aniversario número 60 con un encuentro en el cual participaron las autoridades y referentes de la economía solidaria dentro del país.
Pero no fue el único festejo por parte de la entidad, ya que también celebró su aniversario número 15 el Comité de Equidad de Género de Cooperar, a cargo de la temática dentro de la economía solidaria.
Nuestra celebración por los 60 años de la Confederación coincidió con el 15° aniversario del Comité de Equidad de Género. Por eso nos resultó muy gratificante contar con la participación de las integrantes del CEG, valorizando el trabajo hecho en todos estos años para poner en el lugar que corresponde la pa...
Leer mas
La Pampa: Cooperativas recibirán capacitación en el marco de la Ley Micaela
En una iniciativa de la Cooperativa de Trabajo Gráfica Visión 7 de la provincia de La Pampa, en la región trabajadores de la economía solidaria serán capacitados en el marco de la Ley Micaela.
Como es de público conocimiento, una de las fuertes problemáticas que tiene el país en la actualidad es la violencia de género y el machismo en todas sus facetas, una temática en la que se viene trabajando desde largo tiempo para terminar de erradicarla de una vez.
El movimiento cooperativo no se encuentra al margen de esta cuestión, y desde la economía la economía solidaria en conjunto con organismos estatales se trabaja en distintas iniciativas para concientizar acerca de esta problemática.
De esta forma, en la provincia de La Pampa, autoridades de la Cooperativa de Trabajo Gráfica Visión informaron que brindarán una capacitación en el marco de la Ley Micaela para trabajadores cooperativos....
Leer mas
Muestra fotográfica por la semana contra la violencia de género
La iniciativa del INAES tuvo como objetivo concientizar sobre esta problemática que afecta a toda la sociedad en su conjunto.
Como todos los años, cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En ese marco, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), por intermedio de la Unidad de Géneros y Diversidad (UGD), llevó a cabo la “semana contra la violencia de género”.Fue así que del 23 al 29 de noviembre el organismo nacional realizó una muestra fotográfica a cargo de Eleonora Ghioldi con el objetivo de erradicar la violencia por motivos de género en todos los ámbitos (público y privado).La actividad, denominada “Atravesadxs”, se trata de un proyecto de investigación fotográfica que recupera los testimonios de familiares de víctimas de femicidios, travesticidios y transfemicidios en Argentina.La muestra contó con...
Leer mas
Fedesam presentó “Consultorios Amigables”
Desde Fedesam, en conjunto con Famuch, presentaron la iniciativa “Consultorios Amigables”, con el objetivo de facilitar el acceso de servicios de salud a integrantes del colectivo LGBTIQ+.
Como ya se marcó durante más de una ocasión, en el mundo el movimiento cooperativo es sinónimo de inclusión y oportunidades, principalmente para aquellos colectivos tradicional y culturalmente marginados y minoritarios dentro de la sociedad.
Es así como desde las instituciones que componen la economía solidaria se llevan adelante distintas iniciativas para poder trabajar en esta temática como así también problemáticas, que se presentan en todo el territorio nacional.
En la provincia de Chubut, una interesante iniciativa fue presentada por Fedesam Famuch, que está relacionada directamente con el movimiento cooperativo con la salud y también la inclusión social.
Se trata de la iniciativa “Consulto...
Leer mas
Encuentro con perspectiva de género para el sector cooperativo
En el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante el mes de noviembre se realizará el V Encuentro de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales e Identidades No Binarias Cooperativistas.
El movimiento cooperativo es sinónimo de igualdad, de oportunidades y de inclusión social de aquellos grupos que habitualmente son excluidos, principalmente de puestos de trabajo y otras variables dentro del esquema de sociedad establecido.
De esta manera, desde las distintas organizaciones del movimiento cooperativo nacional se lleva adelante todo tipo de capacitaciones, eventos y encuentros de diálogo para concientizar más acerca de esta temática y visibilizar el trabajo realizado por el sector.
En esta ocasión, con organización del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), se realizará el V Encuentro de Mujere...
Leer mas
El INAES participó de la apertura del ciclo “Nos Mueve el Orgullo”
El acto se realizó en el CCK y fue encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzin.
El pasado 3 de noviembre, la responsable de la Unidad de Géneros y Diversidad del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (UGD-INAES), Paula Ferioli, fue convocada por la Subsecretaría de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad a participar de la apertura del ciclo “Nos Mueve el Orgullo” en el Centro Cultural Kirchner (CCK).El acto fue encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, en el marco de las celebraciones del Mes del Orgullo. Además, estuvieron presentes la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; integrantes del gabinete del Minister...
Leer mas
El INAES tiene su Consejo Asesor de Género y Diversidades
Representantes del Consejo Asesor de Género y Diversidades del INAES, mantuvieron un encuentro junto a representantes cooperativistas en el Centro Cultural de la Cooperación.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, más precisamente en la sede del Centro Cultural de la Cooperación, mantuvo su primer encuentro el Consejo Asesor de Género y Diversidades del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
En una jornada junto a representantes cooperativistas, los integrantes del consejo del INAES hablaron acerca de diferentes temáticas que se encuentran en agenda actualmente para la institución.
“Realizamos el primer encuentro del Consejo, junto a integrantes de cooperativas, mutuales, federaciones y confederaciones de todo el país, en el Centro Cultural de la Cooperación en la Ciudad de Buenos Aires”, explicaron desde el INAES.
“Además de compartir la experiencia de tra...
Leer mas
Córdoba: Festival Cooperativista de Mujeres
Con el respaldo de organizaciones locales, se realizó en la provincia de Córdoba el primer Festival Cooperativista de Mujeres que se denominó “FestiCoop”.
Emprendedoras de la provincia de Córdoba, con el respaldo de organizaciones estatales y de la economía solidaria local, se unieron para llevar adelante una iniciativa que puede servir como primer punta pie para el desarrollo cooperativo en la región.
En las instalaciones de la Plaza Intendencia en el centro de Córdoba Capital, se realizó el primer Festival Cooperativista de Mujeres, al que se denominó FestiCoop, y cumplió con varios objetivos de los planteados en su presentación.
La jornada consistió en un espacio de encuentro para mujeres de la economía solidaria, donde se pudieron presentar distintas iniciativas que cuentan con el esfuerzo y dedicación de mujeres del sector cooperativo.
En FestiCoop, en su primera edición, se ...
Leer mas
Santiago Cafiero visitó la cooperativa Maleza
El canciller Santiago Cafiero recorrió las instalaciones de la Cooperativa Maleza, integradas por mujeres y dedicada a la realización de productos de cosméticas natural.
Una visita especial recibió durante los últimos días la Cooperativa Maleza, ubicada en la localidad de Bahía Blanca en el interior de la provincia de Buenos Aires e integrada en su totalidad por mujeres, que se dedican a la fabricación de cosméticas naturales para abastecer a distintas empresas.
En esta ocasión, en el marco de un acuerdo firmado entre instituciones, la entidad de la economía solidaria recibió la visita del canciller Santiago Cafiero que se interiorizó acerca de la cooperativa y compartió un momento junto a sus integrantes.
“La Cancillería acompañó a la empresa de Bahía Blanca en ferias internacionales y en agendas de negocios, llegando a ganar nuevos mercados, lo que derivó en una mayor demanda int...
Leer mas
XXVII Encuentro Regional de mujeres cooperativistas
Con organización de la Confederación Paraguaya de Cooperativas, en Ciudad del Este, Paraguay, se realizó este tradicional encuentro que reunió a distintos representantes del cooperativismo y economía solidaria del continente.
El cooperativismo, no solamente en el plano local sino también en el internacional, continúa trabajando en distintas problemáticas que se presentan actualmente en la sociedad, y que claro está, se relacionan con la economía solidaria.
Una de las temáticas se relaciona directamente con la equidad de género. Cada vez son más las mujeres que rompen todo tipo de estereotipos y prejuicios, para sumarse a la economía solidaria y formar parte de importantes cargos dentro de los Consejos de Administración.
En este sentido, se realizó en Ciudad del Este, Paraguay, el XXVII Encuentro Regional de mujeres cooperativistas, con organización de la Confederación Paraguaya de ...
Leer mas
Mendoza: Reconocimiento para una cooperativa de mujeres
La Cooperativa de Recuperadores Mendoza, liderada por mujeres de la economía solidaria, recibió el Premio Fundación Avón por su proyecto e iniciativa por el cuidado del medio ambiente y la economía solidaria.
Una noticia positiva se relaciona con el movimiento cooperativo en la provincia de Mendoza, donde las instituciones de la economía solidaria se encuentran en pleno crecimiento en desarrollo y fortalecimiento del sector.
La Cooperativa de Recuperadores Mendoza, integradas por mujeres, fue reconocida con el Premio Fundación Avón por su proyecto y trabajo dentro de la economía solidaria, por el cuidado del medio ambiente.
Ana Álvarez, Directora Ejecutiva de Fundación Avón señaló durante su discurso: “Todos los proyectos ganadores tienen en común que no son solo iniciativas, no son solo intenciones, sino que son acciones con un compromiso real con otras mujeres y con sus comunidad...
Leer mas
La CNCT y el gobierno bonaerense avanzan en la formación con perspectiva de género
Se brindará un nuevo curso a través del Ministerio de las Mujeres de la provincia y la mesa de enlace de género de la Confederación, con el objetivo de acercar la gestión integral de las políticas de género estatales al sector.
El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires y la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) comenzaron a dictar el taller formativo “Gestión de Políticas de género, organizaciones sociales y Estado”, que consta de cuatro encuentros de dos horas cada uno.El primero de los cursos comenzó el 3 de este mes y finalizará el 10, mientras que el segundo está pautado del 17 al 24. Ambos constan de modalidad presencial y virtual.En diálogo con el medio Ansol, Lorena Vergniaud, integrante de la mesa de enlace de la CNCT, expresó los objetivos generales del curso: “Buscamos desarrollar nociones, metod...
Leer mas
El Comité de Género de Cooperar se reunió de forma virtual
Con el objetivo de dialogar sobre el la actualidad y el desarrollo de distintos proyectos vinculados a la temática, el Comité de Género de Cooperar se reunió de forma virtual. Además, hubo renovación de cargos.
Durante esta semana, el Comité de Género de Cooperar se reunió de forma virtual con el objetivo de dialogar acerca de distintas iniciativas que desde la organización se estarán impulsando en busca de fortalecer la temática con concientización dentro de las propias instituciones de la economía solidaria.
Las representantes del organismo mantuvieron este encuentro donde se charló acerca de algunas actualidades y propuestas del cooperativismo para el sector, además de la renovación de cargos que componen el Consejo de Administración.
Consejo de Administración del Comité de Género de Cooperar:
Presidencia - Marta Gaitán - IMFC
Vicepresidencia - Gisela Wild - Fescoe
Secr...
Leer mas
Presentaron una capacitación sobre políticas de género para cooperativas
Con el respaldo de la CNCT y el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, se realizó un encuentro formativo con perspectiva de género, para representantes de la economía solidaria.
Con el objetivo de ponerle fin a uno de los problemas más grandes que tiene la sociedad actualmente, el movimiento cooperativo continúa trabajando en la temática de género con capacitaciones y concientización en representantes del cooperativismo nacional.
En este sentido, durante esta semana, con el respaldo de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) y el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires,
De manera virtual, y también presencial con sede en la ciudad de La Plata, se realizó esta jornada de capacitación y concientización sobre perspectiva de género para representan...
Leer mas
Córdoba: Convocatoria de formación abierta para mujeres emprendedoras
La capacitación apunta a mujeres que trabajen en emprendimientos y proyectos colectivos con base en la cooperación. Además, ofrecen 30 becas para facilitar el acceso a la formación.
Hasta el 14 de julio están abiertas las inscripciones de AWE Córdoba, una Academia de Mujeres Emprendedoras que brinda formación y acompañamiento durante 3 meses a aquellas mujeres que trabajen en proyectos colectivos con base en la cooperación.La capacitación propone una mirada alternativa a los modelos tradicionales desde el aporte de las claves cooperativistas, las Nuevas Economías y criterios de sustentabilidad con perspectiva de género.“Es una invitación a ser parte de una comunidad de aprendizaje con otras mujeres que trabajan en clave cooperativista en la provincia, y está enfocada en formar y fortalecer una red de apoyo e intercambio entre pares”, menciona el equipo organizador, también conformado po...
Leer mas
Mesa de intercambio sobre equidad de género
Será el próximo 5 de julio y contará con la participación de Xiomara Nuñez Céspedes y María Eugenia Pérez Zea, integrantes del CEG de la ACI.
El próximo 5 de julio, de 18.30 hs a 20:00 hs, se llevará a cabo de forma virtual la mesa de intercambio “El empoderamiento de las mujeres para un liderazgo efectivo con equidad de género”, de la cual participarán Xiomara Nuñez Céspedes y María Eugenia Pérez Zea, presidenta y vicepresidenta del Comité de Equidad de Género de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), respectivamente.“A partir de las experiencias de estas líderesas del cooperativismo mundial, nos proponemos abordar la necesidad de construir un liderazgo efectivo con equidad de género al interior de nuestras organizaciones y hacia el conjunto de la sociedad, en tiempos de pos-pandemia”, expresaron desde El Puente Comunidad Interactiva, encargados de la organización del evento.Xioma...
Leer mas
Córdoba: Entidades de la economía solidaria se capacitaron en prevención de violencia de género
El encuentro fue organizado por el IMFC, IFICOTRA y FEMUCOR, y contó con la participación de Zaida Chmaruk y Paula Ferioli del INAES.
El Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), las Mujeres Mutualista de FEMUCOR e IFICOTRA, organizaron una jornada taller sobre una Guía para Construir un Protocolo de Prevención e Intervención ante Situaciones de Violencia de Géneros de la Economía Social y Solidaria.Del encuentro participaron la vocal del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y titular del Consejo Asesor de Género y Diversidad de ese organismo, Zaida Chmaruk, y la Responsable de la Unidad de Géneros y Diversidad de INAES, Paula Ferioli, quienes desarrollaron los aspectos metodológicos de la Guía.En representación de FEMUCOR estuvieron presentes la coordinadora de la Comisión de Mujeres, Ana María Espinosas y representantes de distintas regiones, Graci...
Leer mas
Roig y Moroni presentaron el programa para la erradicación de las violencias en el sector cooperativo y mutual
Se trata de la implementación del Convenio Coop 190, el cual tiene como propósito promover espacios libres de acoso y violencia en la economía social.
Con la participación de Alexandre Roig, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES); Claudio Moroni, ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Pamela Ares, subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral y la representante en Instituciones de Mercado de Trabajo Inclusivo de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), Elva López Mourello, se presentó la resolución 532/2022 de Erradicación de las Violencia y el Acoso Laboral en el sector Cooperativo y Mutual.El convenio, vigente desde el año 2021 en el sector privado, implementa una política pública específica para el sector asociativo a través del Programa Coop 190 con el fin de promover espacios libres de acoso y violencia en la econo...
Leer mas
“Es urgente que más mujeres ocupen cargos de conducción”
Así lo expresó la tesorera de la CALF, Alejandra Quiroga, durante el Primer Encuentro de Trabajadoras del EPEN.
La Tesorera del Consejo de Administración de CALF, Alejandra Quiroga, fue invitada a participar del Primer Encuentro de Trabajadoras del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), donde expuso en la mesa plenaria sobre “La industria energética y el rol de la mujer”, junto a otras compañeras relacionadas con el ente provincial y empresas del sector.En el marco de cumplirse siete años del primer reclamo social y colectivo organizado “Ni Una Menos”, y con el objetivo de impulsar la agenda de género y visibilizar el valor del aporte de las mujeres en el sector energético, más de 180 trabajadoras de distintos puntos de la provincia debatieron un amplio programa en diversos talleres que se realizaron durante el 2 y el 3 de junio.La actividad se desarrolló en el predio del ATE Pl...
Leer mas
El cooperativismo se expresó a 7 años del primer “Ni Una Menos”
Instituciones de la economía solidaria dejaron sus mensajes contra la violencia de género, al cumplirse un nuevo aniversario de la primera jornada histórica del “Ni Una Menos”.
La jornada del 3 de junio no es un día más en Argentina. Hace 7 años atrás, a partir de una serie de hechos de femicidios ocurridos de manera consecutiva en el país, se desarrolló una histórica marcha bajo el lema de “Ni Una Menos”.
De allí en mes se transformó en una jornada de reflexión y movilización en todo el país, donde el colectivo feminista alza su voz y mantiene su reclamo de justicia con el objetivo de erradicar de una vez por todas cualquier forma de violencia contra la mujer.
El movimiento cooperativo no se encuentra al margen de esta problemática social, y a través de sus distintas instituciones como también comité de género lleva adelante diferentes proyectos para concientizar en el sector sobr...
Leer mas
Charla sobre identidad de género
El INAES brindará un encuentro virtual a 10 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género.
El próximo lunes 30 de mayo, la Unidad de Géneros y Diversidad (UGD) del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) realizará una charla virtual sobre identidad de género.El encuentro se da en el marco de los 10 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, y contará con la participación de Florencia Guimaraes, María Pia Ceballos y Daniela Ruiz.La charla se realizará vía Webex y los interesados deberán inscribirse completando este formulario.Contacto de UGD:generos@inaes.gob.argenerosinaes@gmail.comTel: 11-5501-8106.
...
Leer mas
Dirigentes cooperativas junto a autoridades del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad
Representantes de Fecootra, participaron de un encuentro junto a autoridades del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, donde se interiorizaron acerca de la Ley Cuidar en Igualdad.
El movimiento cooperativo continúa trabajando en la temática de género, para que la brecha de desigualdades dentro del sector cada vez sea mínima para de una vez por toda eliminarla, y de esa forma desarrollar una mejor sociedad con participación cooperativa.
A través de sus distintas instituciones, la economía solidaria se suma a todas las iniciativas presentadas por los organismos estatales, con el objetivo de interiorizar más a sus asociados acerca de esta temática que trae consigo una problemática histórica.
En esta ocasión, representantes de la Federación de Cooperativas de Trabajo (Fecotra), se reunieron junto a autoridades del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, donde dialog...
Leer mas
La Pampa: Mujeres en Obra recibió su matrícula habilitante
La cooperativa, compuesta por mujeres que han sido víctimas de violencia de género y que prestan servicios de albañilería, pintura y electricidad, entre otros, obtuvo la habilitación de parte del INAES.
Finalmente el día más esperado llegó para la Cooperativa de Trabajo Mujeres en Obra de General Acha (La Pampa). Es que la entidad recibió la matrícula habilitante de parte del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).De esta forma, “Mujeres en Obra” podrá prestar el servicio como cooperativa que, a su vez, les posibilitará potenciar el tipo de actividades que realizan como así también visibilizar el trabajo de albañilería que vienen haciendo muchas mujeres.Dicha entidad está compuesta por mujeres, muchas de las cuales han sido víctimas de violencia género, de discriminación o buscan un camino para la independencia económica, y que además de albañilería prestan servic...
Leer masSuscribite a Mundo Cooperativo
el periódico de las cooperativas