Cooperativas culturales, la apuesta desde el INAES. Crédito: INAES
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), compartió estadísticas sobre el trabajo realizado por las cooperativas culturales a lo largo de todo el 2022. Son más de 200 las entidades de la economía solidaria en este sector.
De manera sostenida el movimiento cooperativo nacional trabaja en el crecimiento del sector. Una iniciativa que parte desde el entorno de una entidad de la economía solidaria, y que luego se ve reflejada con hechos y proyectos dentro de sus asociados.
El cooperativismo cultural es uno de los sectores que más creció en este tiempo, con entidades cooperativas que se transformaron en modelos para el sector en la región, y el apoyo de un organismo estatal por intermedio del INAES.
Justamente desde el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), compartieron datos y estadísticas de lo que fue el 2022 para las cooperativas culturales, de las cuales hay más de 200 registradas.
Te puede interesar:
“Durante el 2022, más de 230 cooperativas culturales pertenecientes a las artesanías, espacios culturales, industrias culturales, editoriales, gráficas y medios de comunicación obtuvieron su matrícula”, señalaron desde el INAES.
“A lo largo del año realizamos 10 capacitaciones de “Cultura Cooperativa” en articulación con entidades asociativas, organismos nacionales, provinciales y municipales de 6 provincias”.
“En conjunto con el Ministerio de Cultura de la Nación realizamos “RONDAS MARCA” con cooperativas circenses y editoriales. A su vez, participamos del Mercado de Industrias Culturales de la Argentina (MICA) donde entregamos 100 matrículas a cooperativas culturales que acompañamos en su trámite de inscripción”.