Mesa de cooperativismo y género

Buscan armar una mesa cooperativista de género. Crédito: CNCT
Buscan armar una mesa cooperativista de género. Crédito: CNCT
En la sede de la CNCT, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representantes del movimiento cooperativo se reunieron para planificar una mesa de la economía solidaria con perspectiva y desafío de género.
 

La equidad de género y participación del movimiento femenino dentro del cooperativismo es uno de los grandes desafíos de la economía solidaria en estos últimos tiempos, en busca de que cada vez más sean las mujeres formen parte de los consejos de administración de las entidades.

Es por eso que desde las distintas instituciones que componen el movimiento cooperativo nacional, se trabaja en la concientización e importancia de la equidad de género, logrando que cada vez sean más las mujeres que se animen a participar dentro del sector.

En este sentido, durante los últimos días y con organización de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), se realizó en la sede de la entidad una reunión con referentes del sector para trabajar en políticas de género.

En esta iniciativa lo que se busca es planificar una mesa de cooperativismo con perspectiva de género en la provincia de Buenos Aires, que se encargue de trabajar los desafíos actuales tanto de la sociedad como del movimiento cooperativo en esta materia.

“El objetivo principal es que el trabajo y la organización estén atravesados por una fuerte perspectiva de género para identificar las necesidades de las mujeres y de la comunidad LGTBQ y trabajar en función de ellas para poder eliminar las brechas de desigualdad”, comentaron desde la CNCT.

“Nos reunimos con Melina Gobbi, Directora Provincial de Acción Cooperativa PBA y con Claudia Lazzaro, Directora de Políticas para la Equidad Laboral, Formación para el Trabajo y Políticas de Cuidado @minmujerespba, que ambas vinieron con su equipo de trabajo”.

“Por parte de la CNCT, participaron Lorena Vergniaud, referente de género de la Confederación junto a Norma Sisterna, de la Red Textil Cooperativa y Verónica Albariño y Vanesa Ojeda, compañeras de Fecootraun”.