
Encuentro con perspectiva de género para el movimiento cooperativo. Crédito: CNCT
Con el respaldo del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, su Dirección de Formación y organización de la CNCT, comenzó el curso de políticas de genero dirigido a trabajadores cooperativistas.
Desde ya hace un tiempo prolongado, la temática y políticas sobre la equidad de género es una variable donde el movimiento cooperativo nacional viene trabajando junto a sus integrantes, para concientizar acerca de las principales problemáticas de cuestiones de género en el sector, como también en la sociedad.
Es así como desde las distintas instituciones que componen el sector cooperativo, se llevan adelante diferentes iniciativas que intentan acercar a los trabajadores de la economía solidaria a que conozcan más sobre cuestiones vinculadas con perspectiva de género.
En esta oportunidad, con el respaldo del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, su Dirección de Formación y organización de la CNCT, comenzó el curso de políticas de genero dirigido a trabajadores cooperativistas.
“En la sede de Fecootraun, trabajadores cooperativistas y compañeros de otras organizaciones de Varela, mantuvieron el primer encuentro de este curso que promueve la reflexión y la acción colectiva para fortalecer la inclusión y la igualdad en organizaciones gremiales y sociales”, remarcaron desde la CNCT.
“Está instancia de formación está a cargo del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad de la provincia de Buenos Aires a través de la Dirección de Formación, Investigación g Políticas Culturales para la Igualdad”.
Te puede interesar:
“La CNCT es la primera organización política y gremial de los trabajadores que coordina este tipo de actividad con el Ministerio que conduce Estela Díaz. La primera experiencia se hizo en La Plata en agosto”.
“Este fue el primero de los encuentros presenciales que tienen como objetivo general es desarrollar nociones, metodologías y herramientas para la gestión integral de políticas de género en las organizaciones y su participación en las políticas de género que desarrolla el Estado en sus diferentes niveles”.
“Los trabajadores de la CNCT nos seguimos formando y empoderando colectivamente para problematizar y visibilizar temas históricamente postergados, transformar nuestros espacios de trabajo y hacerlos más justos e igualitarias”.