Presentaron la Red Latinoamericana de Mujeres de la Economía Social y Solidaria

Ante más de 200 personas lanzaron la Red Latinoamericana de Mujeres de la Economía Social y Solidaria.
Ante más de 200 personas lanzaron la Red Latinoamericana de Mujeres de la Economía Social y Solidaria.
Más de 200 personas participaron del lanzamiento del espacio que busca promover instancias de formación, capacitación, investigación y liderazgo con perspectiva de género de mujeres y hombres del sector en la región.
 
El 26 de octubre se llevó a cabo la Red Latinoamericana de Mujeres de la Economía Social y Solidaria, espacio impulsado por la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) a través de la articulación que viene realizando desde las Secretarías de Equidad de Género y Relaciones Internacionales.
 
Más de 200 personas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Paraguay, Uruguay y México, participaron del encuentro realizado a través de la plataforma de la CAM, el cual contó con el acompañamiento de la Asociación Internacional de la Mutualidad (AIM), el Foro Internacional de la Economía Social y Solidaria (ESS-SSF), la Alianza del Mutualismo de América (AMA) y la Confederación Latinoamericana de Cooperativas y Mutuales de Trabajadores (Colacot).

 

“Nuestros objetivos son iniciales y amplios. Tienen que ver con los diagnósticos que fuimos pensando en estos cuatro años, con poder intercambiar experiencias y proyectos de trabajo”, expresó Nora Landart, coordinadora de las Comisiones de Equidad de Género de la CAM.
 
La Red propone también promover instancias de formación, capacitación, investigación y liderazgo con perspectiva de género “para un adecuado ejercicio en los espacios de decisión”, sostuvo Landart, quien agregó: “Queremos trabajar y apoyar a quienes avanzan en incidir en legislación y políticas públicas, articular acciones con otras redes de mujeres. Somos capaces de innovar en construcciones despejadas de prejuicios. Este es un espacio abierto a los sectores de la Economía Social y Solidaria”.

Alejandro Russo, presidente de la CAM, brindó un discurso durante la apertura del encuentro donde expresó que “los hombres que conformamos CAM apoyamos esta iniciativa y deseamos que este contagio se de en toda Latinoamérica y en el mundo. Estas jornadas nos hermanan cada día más y esperamos que sirva para lograr la inclusión que tanto necesitamos. Ojalá que en próximas décadas, esto sea solo un recuerdo y ya vivamos todos como iguales”.

Finalmente, Landart aseguró que en noviembre se concertará la primera reunión para delinear una agenda de trabajo.