Capital Federal: El INAES brindó asistencia para la constitución de una cooperativa del colectivo trans y travesti

El INAES brindó asistencia para la constitución de una cooperativa del colectivo trans y travesti. Crédito: INAES.
El INAES brindó asistencia para la constitución de una cooperativa del colectivo trans y travesti. Crédito: INAES.
Integrantes del organismo nacional participaron de un encuentro de capacitación para grupos pre-cooperativos con integrantes del colectivo trans y travesti en Villa Crespo.
 
La Coordinación de Equidad, Géneros y Derechos Humanos del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) asistió a una charla pre-cooperativa con integrantes del colectivo trans y travesti en la Asociación Civil Gondolín de Villa Crespo, en la Ciudad de Buenos Aires.
 
Desde el INAES señalaron que “las integrantes de este colectivo padecen históricamente la invisibilización y la precarización en materia laboral, ya que en general son trabajadoras autónomas e independientes. Ante la situación provocada por la pandemia, sufrieron la pérdida total de ingresos. Este escenario generó que buscaran distintas formas de insertarse en el mercado laboral para poder ayudarse y salir adelante de manera solidaria y grupal”.

 

Además, el organismo nacional explicó que fueron convocados por la Agrupación Nelly Omar, representada por Martina Ansardi, para que brindar asistencia para la constitución de una cooperativa. Fue así que Noemí Marciali, Coordinadora del área de Equidad, Géneros y Derechos Humanos del Instituto, se acercó para ofrecer una capacitación sobre derechos de las diversidades y nociones de cooperativismo.

Por otro lado, las chicas del Hotel Gondolín, a partir de una campaña de difusión que realizaron, consiguieron la donación de máquinas de coser con el objetivo de producir tapabocas para uso personal, en una primera instancia, y luego para comercializarlos como una alternativa frente a la interrupción de sus trabajos generada por la cuarentena.

En ese sentido, desde el INAES brindaron su apoyo a las trabajadoras del Gondolín para la futura constitución de una cooperativa textil.

Finalmente, Zoe López García, presidenta de la Asociación que funciona hace 15 años en el hotel autogestionado, agradeció a las representantes del INAES el apoyo institucional y destacó “el acompañamiento en la primera reunión” del grupo pre-cooperativo en formación. “Esto es fundamental para nosotras para sentirnos más parte de la sociedad e insertas en el ámbito laboral”, aseguró la referente del grupo.