
4 de julio Día Internacional de las Cooperativas. Crédito: ACI
Un mes exacto falta para el 4 de julio, fecha en la cual se celebrará el Día Internacional de las Cooperativas. “Las cooperativas y la acción por el clima”, la temática con la que trabaja la ACI.
Mientras el mundo sigue en alerta por la pandemia mundial de coronavirus, y se prepara para una nueva normalidad, el movimiento cooperativo internacional sigue trabajando en su respectivas regiones y sin descuidar las distintas problemáticas que afronta la sociedad.
En este sentido, la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) se prepara para lo que será la celebración del Día Internacional de las Cooperativas, que se celebrará el próximo 4 de julio. “Las Cooperativas y la acción por el clima”, es la temática elegida para este año.
El movimiento de la economía solidaria entiende la importancia del medio ambiente y las problemáticas del cambio climático, motivo por el cual desde las distintas organizaciones llevan adelante políticas de cuidado para preservar la naturaleza, también con concientización sobre la temática.
Para esta oportunidad, con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, desde la ACI se llevan adelante distintas acciones vinculadas al cuidado ambiente y la importancia del mundo cooperativo para desarrollar un mejor cuidado del planeta.
Uno de los concursos desarrollados por la ACI está relacionado con un mapa interactivo, en donde cooperativas de distintas partes del mundo relatan sus experiencias en cuanto al cuidado del medio ambiente y comparten interesantes galerías fotográficas para acompañar el relato.
“Ayúdanos a contar tu historia e incluirla en este mapa. ¿Cómo has ayudado a nuestro planeta? ¿Qué estás haciendo para actuar contra el cambio climático? ¿Su cooperativa lanzó una campaña para plantar árboles en su comunidad? ¿Ayudaste a una escuela a crear un proyecto de reciclaje? Cuéntanos tu historia en 800 palabras o menos”, invitan desde la ACI.
“No olvide incluir también cualquier evento que ocurra en el espacio digital virtual, como eventos para recaudar fondos, charlas y eventos de sensibilización. Envíe un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el nombre de su organización y una dirección completa para que podamos ubicarlo con precisión en el mapa. Describa cualquier iniciativa o evento en el que esté organizando o participando para combatir el cambio climático. Y también envíenos fotos y enlaces a redes sociales / sitios web”.
Te puede interesar:
“Ningún país es inmune a ello. Las emisiones de gases de efecto invernadero son más de un 50 por ciento más altas que en 1990, y el calentamiento global está causando cambios duraderos en nuestro sistema climático que amenaza consecuencias irreversibles si no actuamos”. “Las cooperativas para la acción climática fueron elegidas como el tema de este año para abordar esto y apoyar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13 sobre la acción climática. El cambio climático afecta severamente los medios de vida de las personas en todo el mundo, especialmente los grupos más desfavorecidos, como los pequeños agricultores, las mujeres, los jóvenes, los pueblos indígenas y las minorías étnicas, que tienen que hacer frente a los desastres naturales extremos y la degradación de los recursos naturales. Este año nos centraremos en la contribución de las cooperativas para combatir el cambio climático”.
“Las cooperativas de todo el mundo pueden aprovechar esta oportunidad para mostrar su liderazgo en este ámbito y compartir los valores cooperativos que emplean para hacer frente a este problema internacional. Para ello, hemos diseñado una Guía de comunicación para las cooperativas que estará disponible próximamente y permitirá a las cooperativas aprovechar este día para mostrar la importancia de luchar contra el cambio climático”.
Fuente: ACI