Juventud y cooperativismo en América

Estudio del Comité Regional de Juventud. Crédito: ACI Américas
Estudio del Comité Regional de Juventud. Crédito: ACI Américas
El Comité Regional de Juventud de Cooperativas de las Américas presentó un informe con el estudio puesto en la integración de jóvenes en entidades de la economía solidaria.

 

En tiempos de cambios sociales en todo el continente, el movimiento cooperativo de la región sigue trabajando en el marco de las distintas crisis sanitarias con el fin de ayudar a la población en su lucha contra la pandemia del Covid – 19.

Mientras tanto, el Comité Regional de Juventud de Cooperativas de las Américas continúa con su proceso de promover el sector en distintas partes del continente, sumando cada vez más jóvenes a que se animen a participar de la economía solidaria.

En este sentido, durante las últimas horas el organismo dependiente de ACI Américas presentó un detallado informe con estudios realizados sobre entidades de la economía solidaria que han contado con el desarrollo de jóvenes en su gestión.

Se trata de ocho cooperativas de la región, que apostaron a la integración de jóvenes talentosos, entre ellas la Cooperativa Cambá de Argentina que se especializa en el desarrollo de software y hardware libre con el impacto social.

Además de la entidad argentina, también fueron analizados los casos de CSN de México, Marroneo de Puerto Rico, Industrias Integradas de Colombia, Coope Victoria de Costa Rica, Cooeprouasd de República Dominicana, Credicoop de Perú y Coopsco de Canadá.

“El sector de la Juventud requiere ser incorporado y tomado en cuenta en las acciones que realiza el movimiento cooperativo, dada su condición de alternativa de trabajo y espacio recreativo y formativo, desde el cual fortalecer los valores y principios que enaltecen el quehacer humano”, informaron desde ACI Américas.

“Hace varios años, la Alianza Cooperativa Internacional para las Américas (ACI-Américas) consideró necesario crear un espacio de encuentro para el sector joven cooperativista, para el intercambio y la comunicación de los intereses y la problemática común, la presentación de propuestas de solución, así como para visualizar su presencia en las esferas en las que se reúne el cooperativismo”.