
Conservatorio Cooperativo organizado por ACI Américas. Crédito: Cooperativas de las Américas.
La presidenta, Graciela Fernández encabezó un encuentro virtual, junto a Luis Almagro, secretario general de las OEA. Gran participación del movimiento cooperativo.
La pandemia de coronavirus actualmente tiene su punto crítico y con más casos de contagio en el continente americano, en una problemática que mantiene en alerta a sociedades y países de la región, muchos de ellos todavía con aislamiento obligatorio para evitar la saturación sanitaria.
Mientras tanto, el movimiento cooperativo sigue mostrándose como una alternativa para resolver los conflictos de la comunidad en distintas partes del continente, en más de una ocasión llegando a los sitios más vulnerables de cada país.
En este contexto poco favorable, un hecho histórico vivió el sector cooperativo durante la jornada del 5 de junio, fecha en la cual se realizó de manera virtual un conservatorio organizado por Cooperativas de las Américas.
El encuentro fue encabezado por la actual presidenta, Graciela Fernández, acompañada por el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y una gran participación de representantes cooperativos de la región.
“Con una amplia participación de los consejeros de todos los países asociados a la ACI en las Américas, la organización regional llevó adelante un importante evento de intercambio con el principal referente de la OEA”, comentaron en Cooperativas de las Américas.
“De este intercambio se destaca la profundización de una crisis social, económica e institucional que ya comenzaba a perfilarse a fines de 2019. EL COVID-19 ha sido el golpe de gracia, impactando al continente en más de un 6% de su PBI y llevando a millones de personas en el continente a la pobreza”.
“Ahora más que nunca es fundamental apoyar con más fuerza la Agenda 2030 y en particular el objetivo 17 para la creación de alianzas inclusivas construidas sobre principios y valores, con una visión compartida, y metas compartidas, que colocan a la gente y al planeta en el centro, son necesarias a nivel global, regional, nacional y local”.
Como líder de Cooperativas de las Américas, Graciela Fernández señaló: “Esta crisis nos ha demostrado que si hay voluntad y liderazgo político se pueden lograr cambios a gran escala. El cooperativismo es la herramienta para la cooperación internacional y el desarrollo social y económico sostenible en las Américas”.
Te puede interesar:
Por su parte, Luis Almagro en representación de la OEA expresó: “Seamos ambiciosos con hipótesis de máxima, esperamos mejores condiciones para las cooperativas de trabajo en el hemisferio como instrumento de salida de la crisis y en ese orden buscar las mejores formas de posicionamiento político...Esperamos que la OEA pueda activar mecanismos multilaterales para ponerlos a disposición del sector cooperativo. Sean recursos (humanos y financieros) movilizados para abordar los desafíos, tanto inmediatos como a largo plazo”.
Fuente: Cooperativas de Las Américas