Conclusiones de la XXI Conferencia Regional de Cooperativas de las Américas

XXI Conferencia Regional de las Américas.
XXI Conferencia Regional de las Américas.
Del 18 al 20 de noviembre se celebró en San José de Costa Rica la XXI Conferencia Regional de Cooperativas de las Américas, donde dirigentes de la región trabajaron para ubicar a las cooperativas como actores económicos con impacto social y sostenible. Además, el organismo internacional presentó una síntesis de las conclusiones obtenidas.

Más de 1000 cooperativistas, integrantes de instituciones de promoción y fomento, organizaciones de soporte al Movimiento en las Américas, representando a unos 23 países de la región y a 6 países de fuera de la región, asistieron a la XXI Conferencia Regional de Cooperativas de las Américas realizada en San José de Costa Rica entre el 18 y el 20 de noviembre.

Desde el área de comunicación de ACI Américas explicaron que durante la triple jornada se alcanzaron varios productos de trabajo, entre los que se destacan las presentaciones, análisis y recomendaciones de los 15 Laboratorios; los aportes de las Conferencias Magistrales, los Resultados de la Primera Hackathon Cooperativo Regional, así́ como una síntesis de las reuniones de trabajo sectoriales y temáticas desarrolladas por los Comités y Redes.

Desde la ACI Américas informaron que todo este material será publicado a través de un documento y se subirá al sitio web del organismo internacional.
 
Además, ACI Américas brindó una síntesis con las principales conclusiones del evento a las que dividieron por “Incidencia a nivel gobiernos nacionales y organismos intergubernamentales”, “Fortalecimiento de la Organización Gremial Cooperativa en el Continente” y “Profundización de la Cooperación entre Cooperativas”.
 
“Con casi 200 años de existencia, y más de 100 años de vida en las Américas, las cooperativas han sabido desarrollarse en un continente que arrastra históricos desafíos no resueltos. El impacto para el cambio y la construcción de sociedades más sostenibles pasa de manera imprescindible por expandir y profundizar la presencia y actividad cooperativa en todo el continente”, expresa el documento. 
 
Y finaliza señalando que “la coyuntura de las Américas nos necesita una vez más actuando juntos, orientados muy especialmente por nuestros valores de Igualdad, Democracia y Solidaridad, comprometiéndonos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en cada uno de nuestros países, pero también, inspirados por la Responsabilidad Social y por la Preocupación por los demás, con una mirada de colaboración con nuestros pueblos hermanos, y en forma general, con toda la Humanidad”.