Pertenencia y calidad de gestión

Capacitación de pertenencia y calidad de gestión. Crédito: Fedecoba
Capacitación de pertenencia y calidad de gestión. Crédito: Fedecoba
Con el respaldo de Fedecoba y Untref, la cooperativa de Adolfo Alsina continúa con su ciclo de capacitaciones para empleados y dirigentes de la entidad.

En el interior de la provincia de Buenos Aires, funciona la Cooperativa de Electricidad Rural y Servicios Anexos de Adolfo Alsina (Clerysa), una entidad de la economía solidaria que ya cuenta con años y experiencia llevándole a la comunidad diferentes servicios, en zonas donde no llegan las grandes empresas.

Para ir mejorando cada vez más su atención y prestación de recursos a los vecinos, la institución organiza diferentes capacitaciones sobre distintas temáticas, de las que participan tanto sus dirigentes como empleados de la cooperativa.

En esta ocasión, con el respaldo de la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires (Fedecoba) y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref), se realizó el encuentro de “Pertenencia y calidad de gestión”, con una gran participación de integrantes de Clerysa.

Mediante un comunicado, Fedecoba celebró el encuentro y capacitación de los empleados de la cooperativa de Adolfo Alsina, como así también brindó detalles de lo charlado durante la jornada que fue de gran importancia para mejorar la calidad de servicios prestados por la institución.

“Con el objetivo de aumentar la identificación y el sentido de pertenencia del personal de las distintas áreas de la Cooperativa de Electricidad Rural y Servicios Anexos de Adolfo Alsina (Clerysa), y de mejorar la satisfacción de los asociados con la calidad percibida en el trato y en los servicios; consejeros y empleados de la cooperativa participaron del taller dictado por el docente Rodrigo Fernández Miranda del Centro de Estudios de la Economía Social de la UNTREF, a través de FEDECOBA”.

“La jornada se llevó a cabo en sede de la cooperativa, entidad que se ha fijado como uno de sus objetivos estratégicos la formación dirigencial y la capacitación del personal afectado a las distintas áreas, en el marco de su inserción comunitaria para el desarrollo local”.

“Cabe destacar que el taller se centró en la mejora de la relación entre la cooperativa y sus asociados/usuarios de los distintos servicios. Para ello se analizaron conceptos y herramientas que permitan anclar esos conocimientos y aplicaciones en los distintos ámbitos en los cuales se relaciona Clerysa con los asociados”.

 Fuente: Fedecoba