Cuidado domiciliario cooperativo

Encuentro de Cooperativas de Cuidadores Domiciliarios. Crédito: Fedecoba
Encuentro de Cooperativas de Cuidadores Domiciliarios. Crédito: Fedecoba
UNTREF, Fecootra y Fedecoba participaron de un encuentro en conjunto con la Cooperativa Eléctrica de Bolivar para fomentar la creación de instituciones cooperativas de cuidado domiciliario.

La Cooperativa Eléctrica de la ciudad de Bolivar fue la anfitriona de un encuentro de la economía solidaria, que contó con la presencia y el apoyo de grandes instituciones como Fedecoba, Fecootra y UNTREF.

El mismo tuvo como principal objetivo incentivar y concientizar la creación de entidades de la economía solidaria del cuidado domiciliario, comúnmente denominadas cooperativas sociales y que se destacan dentro del sector de servicios públicos del mundo cooperativo.

Alrededor de 100 personas participaron de esta convocatoria que se desarrolló en el salón de la Biblioteca Rivadavia de Bolivar, donde asistieron trabajadores de cooperativa de cuidado domiciliario de localidades como Tres Lomas, Tres Arroyos, Mar del Plata y Carhué.

“Buscamos visibilizar la problemática del cuidado, las tareas del cuidado se realizan de manera natural y esta generalmente aceptado que la realizan las mujeres de la familia, ese trabajo también debe ser remunerado y la organización cooperativa del trabajo es una salida viable de garantizar los derechos tanto de los que reciben los cuidados como de quienes lo ejercen”, comentó Valeria Laborda investigadora de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

Por su parte, Pablo Cangiano director de la Cooperativa Duemiliano Agencia Sociale explicó: “Hoy las cooperativas sociales son un motor importantísimo de las políticas públicas, de servicios, de cuidado de adultos mayores, de niños y de personas con discapacidad. Conjugan dos aspectos fundamentales ser empresa, pero ser empresa de la sociedad, no de lucro, sino para el bienestar de la población”.

Darío Mónaco, representante de Fecootra, agregó: “El movimiento cooperativo, desde las organizaciones, en cada territorio, tiene que fomentar y acompañar un aspecto transversal como es el envejecimiento de nuestra población y cuidado de adultos mayores y en esta ambición estamos las universidades, las federaciones, las cooperativas y los municipios trabajando en conjunto para poder subsanar estas cuestiones olvidadas”.

Otro de los oradores que aportó lo suyo fue Javier Rodríguez, presidente de la Cooperativa de Electricidad de Bolivar. “La posibilidad de la creación de una cooperativa de cuidadores domiciliarios que tanto le hace falta a Bolívar, tenemos una densidad población que cuenta con muchos adultos mayores y hay un déficit en relación a cuidadores o una organización que pueda permitir brindar este servicio con gran eficiencia”.

Por último, en representación de Fedecoba, el secretario Fabricio O’Dwyer argumentó: “Nos destacamos por servicios eficientes, tenemos experiencia, conocimiento del territorio y fortaleza asociativa; estos atributos, junto a los principios de intercooperación e interés por la comunidad, nos llevan a comprometernos en resolución de esta problemática comunitaria”.

El encuentro sobre cooperativas de cuidado domiciliario realizado en la ciudad de Bolivar finalizó con el análisis de la actualidad del sector mediante un taller, y el debate de las posibilidades de poder crear entidades de esta índole en diferentes regiones del país.

 

Fuente: Fedecoba.