Encuentro virtual organizado por Fedecoba. Crédito: Fedecoba.
El objetivo de la charla fue intercambiar experiencias y saberes entre los representantes cooperativos de ambas entidades solidarias.
“Mondragón es una experiencia rica en enseñanza. Es una referencia transformadora, basada en la intercooperación, la persona humana como centro de la escena y el desarrollo local”, expresó Angel Echarren, vicepresidente de Fedecoba al iniciar la reunión.
En la misma línea, Jorge Bragulat, director del Centro de Estudios de la Economía Social de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (CEES-UNTREF) se refirió a la importancia de “visualizar la experiencia”. “Hemos tratado de unir la teoría con la práctica en las visitas a Mondragón”, afirmó.
La actividad también contó con la asistencia de Rafael Altuna, docente de la Universidad de Mondragón, quien hizo referencia a los nexos establecidos que, según el cooperativista, son “lo suficientemente profundos para que sigamos trabajando en el modelo cooperativo que es el que nos tiene que servir para el desarrollo local”.
Te puede interesar:
Asimismo, se presentó en el reencuentro Ariel Guarco, presidente de Fedecoba, Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar) y la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), quien. señaló a la corporación Mondragón como una referencia ineludible para el cooperativismo y destacó la importancia de crear espacios para compartir saberes y experiencias, “tomar conocimientos nuevos y aplicarlos en lo que uno está haciendo todos los días en el territorio”.
Cabe destacar, que el intercambio de experiencias durante la actividad permitió poner en valor (una vez más) los vínculos entre las organizaciones cooperativas que han participado de esta experiencia, los aprendizajes adquiridos y la motivación para seguir trabajando en conjunto en pos del desarrollo local sostenible de cada comunidad.
Fuente: Fedecoba.