
Buscan fortalecer el movimiento cooperativo en Entre Ríos.
En la localidad de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, el municipio entregó aportes a entidades cooperativas y habilitaciones con matrículas para nuevas instituciones de la economía solidaria.
Incluso en un contexto adverso como el actual, donde la economía no atraviesa por su mejor momento, el movimiento cooperativo apuesta a sus valores y principios para poder fortalecer el sector de producción a partir de la solidaridad, y también brindar una fuente de trabajo en los sectores más vulnerables de la sociedad.
Tal como lo mencionó el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), desde el inicio de la pandemia son miles las entidades cooperativas que se formaron y pudieron crear nuevos puestos de trabajo, para sobrellevar una crisis que hasta el momento no tiene final.
En la provincia de Entre Ríos, más precisamente en la localidad de Gualeguaychú, el municipio apuesta desde ya hace un tiempo por la economía solidaria y lleva adelante distintas iniciativas que buscan fortalecer el sector cooperativo en la región.
En esta oportunidad, las autoridades locales realizaron la entrega de aportes por un total de 238.701 mil pesos a instituciones cooperativas de la ciudad de Gualeguaychú, destinados a fortalecer el fondo cooperativo de la región.
Te puede interesar:
Por otra parte, en el mismo acto, también se le realizó la entrega de matrículas habilitantes correspondientes a un total de 11 nuevas cooperativas que podrán comenzar a trabajar en sus distintos rubros.
Formaron parte de este encuentro, el intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, representantes del movimiento cooperativo local, y la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero.
“Son muchas las cooperativas en nuestra ciudad y se vienen desarrollando hace mucho tiempo con un trabajo arduo para consolidarse de modo firme y ser una alternativa al esquema tradicional de trabajo”, comentó el intendente Piaggio.
El dirigente agregó: “Se han desarrollado plenamente en nuestra ciudad al ritmo de los grandes desafíos de esta época, que están vinculados sobre todo a la diversificación de su oferta. Lógicamente, ese trabajo mancomunado con el Estado, en sus diferentes niveles, y aquí en lo particular con ese desafío de representar por momentos la enorme mayoría de los recursos destinados a la obra pública y los servicios. Han mostrado a su vez hacerlos con mucho compromiso y mucha calidad”.