
Alberto Fernández. Crédito: Página 12.
La nueva etapa del aislamiento tendrá cierta flexibilidad de acuerdo a cada jurisdicción. Además, a partir del lunes se podrán realizar salidas recreativas breves de hasta una hora y en un radio de 500 metros.
Desde la Quinta de Olivos, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció la extensión de la cuarentena “administrada” hasta el próximo 10 de mayo inclusive, mientras analizan “exceptuar nuevas actividades regionales”.
A través de un mensaje grabado, el jefe de Estado explicó los resultados alcanzados hasta el momento por haber aplicado la cuarentena en todo el territorio nacional con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus.
En ese sentido, Fernández anunció que a partir de la nueva extensión los aglomerados urbanos de más de 500 mil habitantes continuarán con el aislamiento tal como lo fue hasta ahora, mientras que en los lugares donde vivan menos de 500 mil habitantes podrán quedar exceptuados, siempre y cuando lo habiliten los gobernadores, en caso de que cumplan con los siguientes 5 requisitos: Tiempo de duplicación de casos confirmados inferior a quince días; Sistema de salud con capacidad adecuada para dar respuesta; Evaluación positiva de las autoridades sanitarias respecto al riesgo socio-sanitario en relación con la densidad poblacional; El porcentaje de la población exceptuada de las medidas de aislamiento no podrá superar el 50% de la población total del departamento o partido; La zona geográfica no podrá estar definida como “con transmisión local o por conglomerado” por la autoridad sanitaria nacional.
Por otro lado, el presidente de la Nación informó que a partir del lunes se autorizará a cada persona a salir a 500 metros de su casa para actividades recreativas, no deportivas, una hora por día. “Es muy importante que tengamos en cuenta que esto es exponerse mayormente al virus”, expresó.
Finalmente, el principal mandatario sostuvo que “tenemos previstas dos etapas más antes de que todo sea liberado. Sé que hay mucha gente honestamente preocupada por volver al trabajo y abrir la economía. Yo prefiero que una fábrica no trabaje por estar en cuarentena a que sea porque tiene los empleados enfermos. Es el tiempo que nos tocó”.

Plan diseñado por el Ministerio de Salud de la Nación.