
Claudio Moroni y Martín Guzmán. Crédito: Los Andes.
El gobierno nacional busca ayudar a monotributistas y trabajadores informales. La mayoría viven de "changas" y el aislamiento obligatorio los pone en una situación crítica.
A su turno, Moroni detalló: “Lo que queremos hacer es definir ese universo a través de la familia. Si la familia tiene algún otro ingreso que permita la subsistencia no se dará. Estamos trabajando con aquellas familias que no tengan ningún otro ingreso”, y agregó, “el sistema va a ser muy simple. Va a haber una página en la que va a haber que inscribirse, muchos de ellos los datos ya los tiene la Anses. Va a tener que poner la cuenta bancaria, si no tiene vamos a habilitar otros medios para que recibe el beneficio. La idea es establecer un plazo cómodo para que se inscriban, 10 o 15 días para que tengan tiempo de llenar esa inscripción vía internet. Y a partir de ahí fijaremos la fecha de pago”.
Te puede interesar:
A su vez, aclaró: “Esto es compatible con la Asignación Universal por Hijo porque entendemos que apuntan a cosas distintas. La AUH apunta a atender a los hijos menores, esto apunta a atender pérdidas graves de ingresos de la familia como consecuencia de la emergencia sanitaria”.
En el trascurso de hoy, martes 24 de marzo, la norma será firmada y publicada con sus reglamentaciones. Además, el paquete de medidas podría incluir la imposibilidad de que las empresas corten los servicios básicos (luz, agua, gas e internet) ante la falta de pago.
Finalmente, se esperan anuncios para pymes y pequeños comerciantes que son fuente importante de trabajo en el país.