Capacitación textil para entidades cooperativas de género

Capacitación textil para entidades cooperativas de género: Crédito: Fundación La Base
Capacitación textil para entidades cooperativas de género: Crédito: Fundación La Base
En un trabajo en conjunto entre la Fundación La Base y la Federación Cooperativas de Mujeres Atenea, se realizan capacitaciones en tejeduría para entidades cooperativas de desarrollo textil.

 

Para este 2022 que recién comienza, el movimiento cooperativo seguirá trabajando en su perspectiva de género con el objetivo principal de continuar alimentando la participación femenina dentro del sector, y erradicar cualquier tipo de desigualdades entre hombres y mujeres.

 

En este sentido, instituciones que componen la economía solidaria trabajan en distintas iniciativas de la economía solidaria con una visión de género, para poder coordinar políticas de crecimiento y concientización de la temática dentro del movimiento.

 

En el arranque de este año, la Fundación La Base, dedicada al financiamiento a grupos de trabajadores autogestionados, y la Federación de Cooperativas de Mujeres Atenea, presentaron una interesante iniciativa de capacitación para el desarrollo textil.

 

“Junto a la Federación de Cooperativas de Mujeres Atenea, organización conformada por mujeres, miembras de distintas cooperativas de trabajo textiles, estamos realizando aprendizajes conjuntos en torno a la producción textil”, comentaron desde la Fundación La Base.

“Juntas trabajamos en el desarrollo de una tejeduría destinada a la producción de insumos propios. Este proyecto se origina en un contexto muy adverso, de fuerte contracción de la actividad industrial en la Argentina y en particular de la industria de confección de ropa, que desde 2016 a la actualidad implicó una caída del 33%”.

 

“Sumado al impacto de la pandemia, el sector en Argentina se vio muy afectado por incrementos de casi el 100% en insumos básicos como la tela”, explicaron desde la institución.