Buenas Prácticas de géneros para acompañar y orientar a las entidades

El INAES presentó una guía de Buenas Prácticas de género.
El INAES presentó una guía de Buenas Prácticas de género.
La Unidad de Géneros y Diversidad de INAES presentó una guía para acompañar y orientar a las entidades comprometidas en reducir desigualdades, violencias y brechas de género en sus ámbitos de trabajo.
 
Por intermedio de la Unidad de Géneros y Diversidad, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) presentó una Guía de Buenas Prácticas con el objetivo de incorporar el enfoque de géneros y diversidad en las nuevas entidades de la Economía Social y Solidaria y en las existentes.
 
En el ámbito de la igualdad entre los distintos géneros, las buenas prácticas son aquellas que introducen eficazmente la perspectiva de género en las políticas públicas, logrando reducir las brechas de género y las desigualdades, prolongando sus resultados en el tiempo.
 

Desde el INAES esperan que esta guía funcione de orientación en el trabajo cotidiano de cada Entidad de la Economía Social y Solidaria para que las mismas puedan cumplir su fin social incorporando de manera sencilla, ágil y concreta a sus tareas, ideas y recomendaciones básicas relacionadas a la perspectiva de género, y transmitiendo la misma al territorio en cada una de sus acciones.

Las entidades interesadas en comunicarse con la Unidad de Géneros del INAES pueden escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Teléfono (54–11) 5985-8700 - Whatsapp (54–11) 55018106.

Fuente: INAES.