Cooperativismo como modelo de integración laboral

Convenio entre cooperativa trans y el Municipio de Gualeguaychú. Crédito: Fecootra
Convenio entre cooperativa trans y el Municipio de Gualeguaychú. Crédito: Fecootra
El Municipio de Gualeguaychú en la provincia de Entre Ríos, firmó un convenio de trabajo con la cooperativa Transformando Caminos, compuesta por personas del colectivo trans. Las tareas a realizar serán de mantenimiento y mejoras en un predio de la ciudad.

 

Como se presentó en más de una ocasión, el modelo cooperativo es sinónimo de compromiso por la igualdad e integración laboral, con entidades de la economía solidaria que se transforman en fuentes de trabajo para determinados sectores marginados tradicionalmente de la sociedad.

En el mes de noviembre del año pasado, en plena emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, la Cooperativa Transformando Caminos consiguió de parte de sus autoridades la matrícula nacional y habilitación para trabajar. Se trata de una cooperativa de Entre Ríos, compuesta por personas del colectivo trans.

Meses después, la entidad de la economía solidaria cerró un importante junto al Municipio de Gualeguaychú, para realizar tareas de mantenimientos y mejoras en las instalaciones del predio del ex frigorífico de la localidad.

“Transformando Caminos” es la primera cooperativa de Gualeguaychú que esta integrada por personas del colectivo trans. Se matriculó en noviembre del 2020 y en sus inicios, se trató de un grupo de veinte personas que encontraron en el trabajo asociativo una estrategia para transformar sus formas de vivir, decidiendo iniciar un recorrido basado en valores de inclusión social, derecho a la identidad, igualdad, educación y cultura”, señalaron desde Fecootra.

“El proceso de conformación de esta cooperativa fue acompañado por la Seccional Fecootra Entre Ríos desde sus inicios y hoy continuamos apoyando todos sus logros”, agregaron desde la entidad.

Por su parte, la presidenta Romina Betancur comentó: “Las compañeras vienen luchando hace muchos años para lograr la inclusión laboral y nosotros como grupo hemos apoyado esas luchas, y nos hemos hecho eco también de sus pedidos, que no son más que el derecho de toda persona a gozar de un trabajo digno y formal”.