
Reunión de Cooperativas de las Américas en Uruguay. Crédito: Cooperativas de las Américas
Con presencia de Ariel Guarco, el Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas se reunió en la ciudad capital de Uruguay.
Encabezados por su presidenta, Graciela Fernández, el Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas se reunió en la ciudad de Montevideo, capital de Uruguay, para tratar diferentes temas que se encuentran en la agenda del movimiento cooperativo en la región.
Dentro de la ceremonia y el encuentro de los principales referentes del sector de la economía solodaria en el continente, se hizo un reconomiento especial para Ernesto Murro y Gustavo Bernini, Ministro de Trabajo y presidente del Instituto Nacional del Cooperativismo en Uruguay, respectivamente.
Fue justamente Ernesto Murro el que tomó la palabra y remarcó: “En los últimos 10 años el movimiento cooperativo se ha triplicado y agradeció la labor de Cudecoop - Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas como una organización que trabaja por seguir avanzando en los desafíos globales”
Entre los exponentes que tuvieron estas jornadas de sesiones que organizó Cooperativas de las Américas en Uruguay, se encuentra Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional y de la Confederación de Cooperativas de la República Argentina, Cooperar.
Te puede interesar:
Hace días atrás, en una conferencia que ofreció en Brasil, Guarco comentó: “El desafío que tenemos por delante es poner las plataformas en manos de sus trabajadores y de sus usuarios. Y eso es cooperativizar las plataformas. Hay que construir plataformas cooperativas”.
“Debemos mostrar el camino para construir una economía equitativa. Nuestras empresas deben estar al servicio de la gente y el territorio. La tarea es construir caminos alternativos frente a los desafíos y la transformación digital que vivimos hoy”, señaló Guarco.
En la reunión celebrada por el consejo de administración de Cooperativas de las Américas, se trataron temas importantes para el sector de la economía solidaria y que se encuentran en agenda, como consumo, equidad de género y políticas de convenios con empresas.