
Ex trabajadores de Mexicana Aviación no creen que sea viable una aerolínea cooperativa. Crédito: El Milenio.
Sólo 100 de 7.300 ex trabajadores de la extinta Mexicana Aviación volvió a reunirse para poner en funcionamiento la empresa de forma cooperativa. Desde el sindicato de pilotos aseguran que todavía pueden sacar adelante la situación.
de la Aviación Mexicana (Ajteam), comenzaron a trabajar para analizar a posibilidad de crear una Cooperativa Mexicana de Aviación.
Te puede interesar:
Pero al día de la fecha quedó demostrado que la idea es sólo una ilusión ya que obtuvo el apoyo de poco más del 1% de los ex trabajadores. Esto principalmente sucedió porque “la cooperativa no contaría con los bienes que todavía tiene en la masa concursal Mexicana de Aviación, ni Mexicana MRO (el centro de mantenimento, que sigue operando), que es un ente particular sostenido por un fideicomiso, y su venta será para beneficio de los trabajadores. Los pocos activos que hay no son de la cooperativa”, dijo Adolfo Crespo, representante de la coalición de empleados de confianza de Mexicana de Aviación. “La cooperativa, si se forma, parte de cero”, aclaró.
Por su parte, Rafael Díaz Covarrubias, secretario general de ASPA, aseguró que lo que ellos piden “como pilotos es que se liquide a la empresa para repartir lo que por derecho nos corresponde. Estamos seguros de que se debe seguir trabajando, es una línea icónica, y todavía creemos que podemos sacarla adelante”.
En contrapartida, Miguel Ángel Yúdico, secretario general de SNTTTASS, subrayó que desde su “punto de vista es que no funcionaría una cooperativa ya que los trabajadores no tienen el capital suficiente para empezar una línea aérea, que necesita entre 80 y 100 millones de dólares. Los trabajadores no tenemos esa cantidad. Preferimos que sea a través de un inversionista que adquiera Mexicana de Aviación y la eche a volar”.