
Comunicado de la Confederación de Cooperativas de Colombia.
El país sudamericano atraviesa por días difíciles a partir de un estallido social. La economía solidaria por intermedio de Confecoop dejó su mensaje ante los hechos sucedidos.
Como es de público conocimiento, decisiones políticas locales llevaron a Colombia a una revuelta popular. Días de lucha y estallidos sociales en las calles de todo el territorio colombiano, que ya dejaron un saldo alto en cuanto a detenidos, heridos y también víctimas fatales.
A raíz de esta situación, la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop), realizó un comunicado en el cual describió su postura ante lo sucedido y llamó a la cooperación y reflexión de todo el pueblo colombiano para poder sobresaltar el difícil momento.
“Desde el cooperativismo colombiano reiteramos nuestro compromiso de contribuir en la construcción de un diálogo propositivo y eficaz que ponga en marcha soluciones inmediatas a los múltiples problemas sociales y económicos que han generado el descontento popular expresado en la legítima protesta social de miles de jóvenes, mujeres, trabajadores, campesinos, estudiantes, transportadores, pequeños empresarios, independientes, informales y personal médico y sanitario, entre otros”, expresa el escrito.
“La discusión de los problemas sociales, económicos y políticos de interés nacional debe darse en el marco democrático que nuestro Estado Social de Derecho garantiza a los ciudadanos y como un ejercicio pleno de nuestra democracia participativa con total respeto por los derechos humanos, que deben prevalecer y protegerse por sobre todo y en todo caso”.
“Las peticiones legítimas de la ciudadanía no deben ser opacadas por las acciones de vandalismo, violencia y excesos en el uso de la fuerza, que han cobrado la vida de jóvenes colombianos, que están sumando más dolor y heridas a esta tragedia de confrontación entre colombianos, en hechos que rechazamos absolutamente y que deben ser objeto de investigación y sanción por las autoridades. Nuestra solidaridad con todas las víctimas y sus familias”.“Otras acciones y medidas de hecho que afectan la movilidad y ponen en riesgo la vida e integridad de las personas, o afectan el trabajo, la producción, el acceso a productos e insumos vitales, o dañan o destruyen bienes públicos y privados, entre ellos los de varias cooperativas, que también rechazamos, deben cesar inmediatamente”.
“El camino es el diálogo sincero que genere con anza, contrarreste la polarización y conduzca a un gran acuerdo social que propicie el desarrollo económico, social y ambiental con enfoque humano, que sea posible de cumplir, serio y sostenible”.
Te puede interesar:
Fuente: Confecoop