Dante Cracogna moderó el conversatorio de derecho cooperativo de las Américas

Conservatorio de la ACI Américas.
Conservatorio de la ACI Américas.
Con más de 35 participantes de la región, el evento permitió ampliar conocimientos respecto a la legislación cooperativa.

Bajo el lema “Los principios cooperativos y el derecho cooperativo en el contexto de la pandemia”, la Alianza Cooperativa Internacional de la región América (ACI Américas) llevó a cabo de forma virtual el conversatorio de derecho cooperativo, el cual fue moderado por el argentino Dante Cracogna, quien es presidente del Comité de Derecho de Cooperativas de las Américas, miembro del Grupo Asesor Jurídico de la ACI y consultor externo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Según lo informado desde ACI Américas, el encuentro contó con más de 35 participantes de la región y permitió “celebrar la identidad cooperativa y abrir un espacio de reflexión para profundizar y ampliar los conocimientos, desde los diversos prismas posibles, sobre el papel de la identidad cooperativa en el modelo cooperativo traducido en la legislación cooperativa”.

Además, el conservatorio se dio en el marco de la celebración del 125 aniversario de la ACI, cuya fecha de creación se establece en su primer congreso, celebrado en 1895, en Londres (Reino Unido); y es también el 25 aniversario de la adopción de la Declaración de Identidad Cooperativa de la ACI que recoge una definición, los valores éticos y cooperativos y siete principios operativos.
 
A su vez, dentro del encuentro se destacó la revisión y análisis de buenas prácticas de los marcos legales cooperativos los cuales difieren de país a país, así como la intensidad de la crisis sanitaria, la cual ha tenido diferentes impactos en los sistemas legales. En algunos países las cooperativas se benefician de regulaciones que reconocen sus especificidades y aseguran igualdad de condiciones con otros tipos de organizaciones comerciales, mientras que en otros la legislación carece de un marco legal específico para cooperativas o de existir, este es perjudicial a los intereses de las cooperativas menoscabando así la singularidad del modelo e impidiendo su desarrollo y sostenimiento.
 
También participaron del conservatorio Danilo Salerno, director regional de Cooperativas de las Américas; Hagen Henry, miembro del Comité de Derecho Cooperativo de la ACI; Marco Dini, de la Unidad de Asuntos Económicos de la Cepal; Ana Paula Andrade, asesora jurídica de la Organización de Cooperativas de Brasil y Mario de Conto, director general de la Escuela de Cooperativismo de Río Grande, Brasil; Hernando Raichakowski, asesor de la Asociación de Cooperativas Rurales y la Federación de Cooperativas de Producción de Paraguay; Daniel Sánchez, miembro del Colegio de Abogados de Costa Rica; María Eugenia Pérez Zea, directora Ejecutiva de la Asociación Colombiana de Cooperativas y Carlos Acero, Director Ejecutivo de Confedereación de Cooperativas de Colombia.

Conservatorio sobre "Los principios cooperativos y el derecho cooperativo en el contexto de la pandemia"