Graciela Fernández participó de la XXXVI Conferencia de la FAO

Graciela Fernández Quintas.
Graciela Fernández Quintas.
La presidenta de la ACI Américas representó al sector cooperativo continental en el encuentro que reunió a jefes de Estado y ministros de Agricultura de los 33 países miembros, y a 37 los organismos aliados y observadores que fijaron prioridades para la organización durante los próximos años.
 
La presidenta de e Cooperativas de las Américas, la uruguaya Graciela Fernández Quintas, participó de la XXXVI Conferencia de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en representación del movimiento cooperativo a nivel continental.
 
Durante su disertación, Fernández Quintas destacó al movimiento cooperativo como parte del sector privado al señalar que “somos los actores de primera línea, de cuya facilitación y actuación dependen los cambios que hoy desafían al sistema alimentario en procura de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
 

Cabe destacar que Fernández fue elegida como vocera del sector privado de la región para leer el documento de posicionamiento por el conjunto de actores del sector privado de América Latina y el Caribe (cooperativas, empresas con ánimo de lucro, fundaciones, organizaciones financieras, etc).

Además, según informaron desde Cooperativas de las Américas, desde esta organización pudieron incidir en los documentos temáticos preparatorios de la XXXVI Conferencia haciendo que, para cada uno de ellos, se insertaran referencias a las cooperativas, que no habían sido incluidas en los borradores previos.

“Se debe relevar el rol de los privados y cooperativas en el territorio, sobre todo como proveedores de servicios que permiten mejorar las condiciones productivas, disminuir el impacto ambiental, la calidad de vida y bienestar de los habitantes rurales”, expresaron en el documento “Mano a mano para lograr sociedades prósperas e inclusivas” desarrollado durante el evento.

En cuanto al documento referido a “Prioridades de la FAO en la Región de América Latina y el Caribe”, se detalló que “es necesario transversalizar el fomento a la organización cooperativa a lo largo de las cadenas agroalimentarias” y, por último, en el documento referido a “El apoyo de FAO a los Estados Miembros de América Latina y el Caribe”, se añadió el siguiente concepto: “Profundizar la alianza con el sector cooperativo, relevando el rol en los sistemas agroalimentarios”.

Fernández Quintas subrayó que “las cooperativas favorecen el desarrollo de escala productiva, pero también el acceso a multiplicidad de servicios clave para el bienestar de las sociedades rurales, como el financiamiento propio, la salud, educación y capacitación, el acceso al agua y la energía eléctrica, entre otros servicios”.

Por último, la presidenta de ACI Américas pidió “expresamente a FAO que se pueda aprovechar el conocimiento y el arraigo local, la pertenencia y la capacidad de influencia de las cooperativas para profundizar las políticas de innovación en el sector agropecuario y en las comunidades rurales, especialmente potenciando las plataformas de interoperación entre cooperativas, así como las diferentes formas de empresas con el concurso del sector público”.