
El Congreso Cooperativo Internacional modificó su fecha a marzo del 2021
A raíz de la pandemia del Covid–19, la Alianza Cooperativa Internacional dio a conocer la postergación del tradicional Congreso Internacional Cooperativo, que estaba programado para el mes de diciembre en Corea del Sur. La nueva fecha es de marzo del 2021.
El mundo continúa en alerta a partir de la pandemia mundial del Covid-19, la enfermedad de coronavirus que sorprendió a todos en el inicio de este 2020 y ya lleva un numero alto de infectados y también víctimas fatales en diferentes países.
A raíz de esta situación de emergencia sanitaria atípica, distintos eventos programados para este primer semestre o incluso este año, debieron ser postergados para el 2021 con la ilusión de que el contexto sea totalmente diferente al actual.
En el movimiento cooperativo por ejemplo, en las últimas horas se dio a conocer la postergación del tradicional Congreso Internacional Cooperativo organizado por la ACI, programado en la ciudad de Seúl para diciembre de este año.
Según el documento presentado por el ente máximo a nivel cooperativismo que es precedido por el dirigente argentino Ariel Guarco, el evento tiene nueva fecha de programación para el mes de marzo del 2021.
“Debido a la pandemia de COVID-19, nos hemos visto obligados a posponer el Congreso Cooperativo Internacional. La nueva fecha será del 1 al 3 de marzo de 2021 en Seúl (República de Corea)”, anunciaron desde la ACI.
“El Congreso Cooperativo Internacional de 2021 será la ocasión perfecta para echar la vista atrás y analizar la resiliencia, el liderazgo y la solidaridad del movimiento cooperativo durante estos periodos de crisis. Este evento se convertirá en un foro importante para:
-Debatir sobre por qué la identidad cooperativa –incluida su definición, sus principios y valores– es ahora más necesaria que nunca;
-Poner de manifiesto la resiliencia cooperativa a través de experiencias y ejemplos específicos;
-Deliberar cómo las cooperativas pueden contribuir de manera significativa a la reconstrucción económica, social y medioambiental”.
“Este cambio de fechas no implicará un cambio en el tema del Congreso, que seguirá siendo «Profundizando nuestra identidad cooperativa». Más allá de la pandemia de COVID-19, esperamos seguir profundizando en los conocimientos sobre nuestra identidad cooperativa, cómo nos ha permitido enfrentarnos a esta crisis y cómo nos ayudará a superar otros desafíos mundiales, como el cambio climático, el desarrollo sostenible, la paz y la igualdad. Juntos podemos cooperar para crear un mundo mejor, más justo y más inclusivo para las próximas generaciones”.
Un evento histórico
“La celebración de un Congreso Cooperativo Internacional marca un momento histórico para el movimiento cooperativo. Esta edición sigue siendo especialmente significativa y, a pesar del cambio de fechas, celebraremos el 125 aniversario de la ACI y el 25 aniversario de la Declaración de Identidad Cooperativa. Se espera una asistencia de unos 2000 participantes, entre miembros de la ACI y cooperativistas de todo el mundo”.
“Este congreso será el escenario de numerosos debates sobre temas relacionados con la identidad cooperativa y permitirá a las cooperativas reforzar su posicionamiento tanto a nivel nacional como internacional en un momento en el que el reconocimiento de las especificidades de las cooperativas es especialmente difícil. Asimismo, será la ocasión para que las cooperativas descubran cómo sacar el máximo partido de la identidad cooperativa en el ámbito empresarial y puedan aumentar su volumen de negocios en un contexto de competencia internacional. Para esta edición, se prepararán y presentarán distintos artículos y estudios de investigación de gran calidad”.
Te puede interesar:
“El congreso estará precedido por una Conferencia de Investigación Cooperativa de la ACI (los días 26 y 27 de febrero) y un Foro Internacional de Derecho Cooperativo (los días 27 y 28 de febrero) en los que también se tratarán temas relacionados con el Congreso. Para mas información sobre esos dos eventos preparatorios”.
Fuente: Alianza Cooperativa Internacional