“Las expectativas depositadas por el cooperativismo de trabajo en esta gestión no fueron completadas”

La CNCT exige políticas para las mayorías populares y del trabajo. Foto de archivo. Crédito: Tiempo.
La CNCT exige políticas para las mayorías populares y del trabajo. Foto de archivo. Crédito: Tiempo.
La CNCT emitió un comunicado a través del cual centra a los problemas económicos y sociales del país como principal “causa del alejamiento del gobierno respecto a las mayorías populares y del trabajo”, y determinantes para que el oficialismo pierda las PASO.
 
Basado en tres ejes, el comunicado de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), entidad que brindó públicamente su apoyo al gobierno de Alberto Fernández, hace un repaso por la delicada situación que atraviesa el país y que llevó al oficialismo a perder las PASO 2021. 
 
El texto de la CNCT inicia diciendo que “los motivos que arrojaron dichos resultados (por las PASO) son de diversa naturaleza, pero como trabajadores y cooperativistas queremos centrarnos en los aspectos económicos y sociales que señalan las causas del alejamiento del gobierno respecto las mayorías populares y del trabajo”. 
 

En el primer eje (Tierra arrasada y pandemia), la Confederación sostiene que “los planes sociales, los aportes de emergencia, pensiones y las transferencias que se realizan desde el Ejecutivo a los sectores populares, fueron imprescindibles como política de ingresos para sobrellevar, en lo inmediato, la pobreza a la que fueron empujadas nuestras familias, por la aplicación de las políticas del Régimen PRO-UCR, potenciadas luego por la pandemia COVID”.

En este sentido, señala que “lo que debía ser una herramienta complementaria a una decidida y activa política transformadora de la economía neoliberal impuesta, se ha convertido en la centralidad asistencial de las políticas de ajuste exigidas por el FMI y las corporaciones,  que continúan controlando la economía argentina a partir del manejo monopólico de los precios de los alimentos, de los recursos básicos y los servicios”.

Además, asegura que “la reactivación económica, la inversión genuina y el crecimiento solamente son imaginables a través de una gestión que priorice una estrategia de fortalecimiento y protección del mercado interno a través de una inversión pública que modifique con decisión los circuitos económicos de las cadenas de producción y del consumo”.

“El cooperativismo es una opción superadora al desempleo y una forma digna de integración social e incorporación a la vida productiva de millones de compatriotas que juntamente con Pymes y producciones locales constituimos el tejido económico y social que va a sacar adelante a nuestra Patria”, subrayan desde la entidad cooperativa. 

El segundo eje (Asistencialismo vs organización popular productiva) del comunicado remarca que “el primer objetivo del macrismo fue desarticular ese tejido de organización económica y social que se representa mediante  la forma de cooperativas. Las políticas de participación cultural colectiva fue reemplazada por planes sociales y la promoción del individualismo aspiracional meritocrático que impulsa el neoliberalismo”.

En esta dirección piden que “retomar políticas activas de organización productiva colectiva por parte del Estado, con una gestión pública que reemplace el loteo de Ministerios entre grupos de interés y organizaciones que continúan las alternativas funcionales a las corporaciones y el libre mercadismo”.

El tercer y último eje (Desde la experiencia, volver mejores) subraya que “después de la crisis del 2001 se tomaron decisiones inteligentes y valientes que cambiaron la situación de los sectores populares”.

De tal forma que remarcan que en ese período “se crearon miles de cooperativas que organizadamente empezaron a trabajar capacitándose y convirtiendo esas unidades en cooperativas eficientes económica y socialmente, que cumplieron con los objetivos trazados”. 

A través de estas políticas, desde la CNCT afirman que “se incorporaron en todo el territorio nacional sectores que nunca hubieran tenido otra oportunidad laboral, se sumaron mujeres mayores y jóvenes que estaban en ese momento marginados, se organizó la producción, y recuperó la dignidad de las familias”.

Además, el texto señala que “las propuestas presentadas por CNCT en 2019 a este gobierno no fueron escuchadas”, en ese sentido remarca que las “expectativas depositadas por el cooperativismo de trabajo en esta gestión no fueron completadas. La pandemia alteró los cursos de acción pero el trabajo cooperativo no fue considerado como instrumento transformador desde el inicio”.

Por último, el comunicado dice que “es hora, ante el avance de la crisis, el aumento de la pobreza y el estancamiento económico, que el gobierno considere la experiencia organizativa y de gestión popular ya desarrollada, mirando en sus Excel, los efectos y beneficios que se alcanzaron antes del macrismo, que contradicen la mala intención de sectores que denostaron nuestro desarrollo, buscando prejuiciosa e interesadamente desconsiderarlo”.