
Autoridades de la provincia de Entre Ríos en la firma del convenio. Crédito: Análisis Digital
El Ministerio de Justicia y el Instituto de Promoción Cooperativas y Mutuales, firmaron un convenio para desarrollar una política de reintegración laboral para pertenecientes al Patronato de Liberados.
Mientras en el país se agudiza la caída económica a raíz de la emergencia sanitaria por la pandemia mundial de coronavirus, el movimiento cooperativo sigue dando muestra de su capacidad de entidad social como también de reinserción laboral.
En esta ocasión, en la provincia de Entre Ríos se desarrolló un acuerdo entre el Ministerio de Justicia provincial y el Instituto de Promoción Cooperativas y Mutuales loca, para el desarrollo de la economía solidaria en la región.
El convenio firmado pone el foco en la creación de entidades cooperativas, que estarán dedicadas a la reinserción laboral de personas que se encuentren tuteladas por el Patronato de Liberados de la provincia de Entre Ríos.
De la firma del acuerdo entre ambas organizaciones participaron Rosario Romero, ministra de Gobierno y Justicia provincia, además de Ricardo Etchemendy presidente del Instituto de Promoción Cooperativas y Mutuales (Ipcymer).
A través de una entrevista con el medio local “Análisis Digital”, la ministra Rosario Romero brindó más detalles de este acuerdo y los puntos clave que tendrá para un mejor desarrollo del proyecto.
“El convenio habilita el acompañamiento, capacitación y conformación de cooperativas de trabajo y mutualismo, para personas que están bajo la órbita del Patronato de Liberados. Además, tiene como objetivo fomentar la capacitación laboral constante de las personas que egresan de las unidades penales de Entre Ríos, generando mano de obra calificada en los diferentes rubros. Tiene como eje el desarrollo de la economía social, contribuyendo a la reinserción laboral de las personas tuteladas por el Patronato”.
Te puede interesar:
Por su parte, Ricardo Etchemendy titular del Instituto de Promoción Cooperativas comentó: “Para nosotros desde el Instituto es sumamente importante la firma de este convenio porque el cooperativismo está en todos los ámbitos, siempre buscando fomentar el empleo y el asociativismo”.
“Creemos que esto significa un avance muy importante en materia de cooperativismo, pero, además, para las personas que fueron privadas de su libertad y que se encuentran tuteladas por el Patronato, es una gran herramienta que les permitirá poner en marcha los oficios aprendidos dentro de las unidades penales”.
Vale remarcar que la provincia de Entre Ríos trabaja desde hace un tiempo en la reinserción laboral de sus internos a través del movimiento cooperativo, en el cual las personas que están en las distintas unidades penales desarrollan la práctica de distintos oficios y productos para reintegrarse en el mercado.