Trabajo entre cooperativas y Estado

Reunión entre Conarcoop, Fecootra y la Diputada Nacional Claudia Bernazza. Crédito: Conarcoop
Reunión entre Conarcoop, Fecootra y la Diputada Nacional Claudia Bernazza. Crédito: Conarcoop
Organizaciones cooperativas como Fecootra y Conarcoop, mantuvieron una reunión con la Diputada Nacional Claudia Bernazza, para coordinar una línea de trabajo en conjunto.


Con un panorama crítico en cuanto a la incertidumbre y momento de caída económica por la que atraviesa el país como consecuencia de la pandemia de coronavirus, el movimiento cooperativo nacional sigue proyectando estrategias para fortalecer el sector que asiste en los lugares más vulnerables del país.

En esta ocasión, integrantes del cooperativismo argentino mantuvieron una reunión junto a Claudia Bernazza, Diputada Nacional del bloque justicialista, para coordinar un trabajo en conjunto productivo para el sector.

A través de una videoconferencia, la legisladora mantuvo un encuentro junto a su equipo de trabajo, y los presidentes de Conarcoop y Fecootra, Ramiro Martínez y Cristian Horton respectivamente, representantes de la economía solidaria.

“Nos reunimos con la Diputada Nacional Claudia Bernazza y parte de su equipo de asesores, Mercedes Castilla y Pablo Guevara. Del encuentro también participaron Ramiro Martínez y Cristian Horton, presidente de Conarcoop y Fecootra respectivamente”, anunciaron desde la confederación nacional.

“Desde la Confederación se expusieron los proyectos legislativos en los que se están trabajando, para coordinar un proceso articulado entre el sector cooperativo y el Estado, donde todos resulten beneficiados”.

Por su parte, en sus redes sociales la Diputada Nacional comentó: “Es un gusto encontrarme con referentes del movimiento cooperativo organizado. El cooperativismo como bandera y compromiso”.

 Vale recordar, que hace unos días atrás se anunció el trabajo en conjunto entre cooperativas y el Estado nacional para la entrega de alimentos y más productos sustentables en los lugares más carenciados y en medio de la crisis sanitaria que afronta el país.

“Con este acuerdo el Municipio ahorra un 15% en el precio de la harina y el 85% del precio queda en manos de la producción. Esto demuestra que cooperativizando la cadena de valor todos salen beneficiados”, expresaron desde Conarcoop.

“Desde la Confederación celebramos y participamos en este tipo de acciones porque, como siempre remarcamos, la mejor forma de salir de la crisis es luchar juntos, ser solidarios y estar comprometidos para que el bien de uno sea el de todos”.

Fuente: Conarcoop