
Cooperativas proponen una Mesa de Asociativismo en Jujuy. Crédito: El Tribuno
La provincia del norte del país quiere sumarse a la red de mesas asociativas que impulsa el INAES. Ya cuenta con más de 70 inscriptos.
Desde siempre a lo largo de la historia, pero más en este contexto particular que afronta el país, la unión cooperativa ha funcionado como fiel ejemplo de lo que es el trabajo en conjunto y de lo que se puede lograr del apoyo mutuo.
Gran impulsor de esta idea fue el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), que si bien transita por un periodo de transición tras el fallecimiento de su presidente, Mario Cafiero, no desatendió las principales urgencias y necesidades de la economía solidaria.
En este contexto, en la provincia de Jujuy representantes del movimiento cooperativo local proponen convocar a una Mesa Asociativa organizada por el INAES y que ya tiene bastantes sedes en distintos rincones del país.
La iniciativa en la provincia jujeña está encabezada por la cooperativista local, Ada Mamani, presidenta de la Cooperativa de Trabajo y Educación “Nueva Enseñanza”, y la mesa asociativa ya cuenta con un total de 78 inscriptos.
Te puede interesar:
En una entrevista con el medio local “El Tribuno”, Mamani explicó: “Desde el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social nosotros hemos estado realizando una convocatoria a todas las instituciones como ser cooperativas, asociaciones, centros vecinales, y organizaciones sociales de San Salvador de Jujuy que deseen incorporarse a las mesas de asociativismo impulsadas por Inaes, para que puedan trabajar en cuento a la economía aquí en la ciudad”
“Los primeros objetivos que tenemos es trabajar en forma cooperativa, en forma conjunta, todo lo que tenga que ver con respecto a educación, la parte alimentaria, viviendas y trabajo, y las temáticas que les surja a cada institución, para buscar en conjunto una solución”,
“El INAES busca que trabajemos en forma cooperativa para que podamos darle soluciones al pueblo jujeño que ahora está en situación económica difícil, de forma de trabajar en forma conjunta para dar soluciones”.