El mensaje de Cooperar

Cooperar emitió un comunicado por la emergencia sanitaria en el país
Cooperar emitió un comunicado por la emergencia sanitaria en el país
En medio de la cuarentena obligatoria como prevención del coronavirus, desde la confederación emitieron un comunicado con su postura en esta situación de emergencia sanitaria.

El pasado viernes 20 de marzo el país entró en cuarentena obligatoria, en una medida drástica del Gobierno Nacional encabezado por el presidente Alberto Fernández junto con el Ministerio de Salud de la Nación, para evitar una mayor propagación de la pandemia del Covid - 19, conocido como coronavirus.

A partir de esta situación, el país se encuentra en emergencia sanitaria y con una economía paralizada. Una incertidumbre social que se extiende también al movimiento cooperativo, que a través de sus federaciones también colabora con la comunidad en tiempos difíciles.

En representación del cooperativismo argentino la Confederación de Cooperativas de la República Argentina (Cooperar), que es presidida por Ariel Guarco, en los últimos días emitió un comunicado con su postura sobre esta situación de emergencia sanitaria en el mundo y el país.

 

“De la emergencia sanitaria se sale cooperando”

La pandemia de coronavirus Covid 19 que invade el mundo pone a prueba todas las reservas sociales de la población del país. Cada uno de los 28 millones de miembros de cooperativas y mutuales en Argentina sabemos cómo cambian nuestras vidas cuando trabajamos juntos, cuando la ayuda mutua se traduce en soluciones concretas. Sabemos que la solidaridad es un motor extraordinario para movilizar recursos, desarrollarse y cuidarse. 

Hoy estamos poniendo ese motor en acción para enfrentar la amenaza global del coronavirus COVID-19. Necesitamos con urgencia de toda la cooperación, de toda la solidaridad para salir adelante en este difícil momento que atraviesa el país.

Cada cooperativa y mutual debe ser un motor que facilita los esfuerzos solidarios de la comunidad. Colaborando con la tarea de difusión de las recomendaciones oficiales frente a la crisis y evitando la reproducción de información falsa o confusa. Tomando contacto con cada asociada y asociado para resolver juntos los temas que está enfrentando. 

Combatiendo las actitudes especulativas de los que lucran con la crisis. Poniendo en acción su saber hacer cooperativo, que no se aprende en una emergencia: se aprende en el trabajo diario de cara a las necesidades de la comunidad. 

Estamos frente a una pandemia que obliga al aislamiento social. La forma más efectiva de disminuir el contagio es quedándonos en nuestras casas. Pero el entrelazado social que brindan las cooperativas y mutuales con sus acciones debe multiplicarse en todas las formas que la tecnología y la informática brindan hoy día.

Las cooperativas y mutuales son sociedad civil organizada en forma autónoma, democrática y solidaria. El Estado, orientando el esfuerzo nacional frente a la crisis, y las organizaciones movilizando la potencia solidaria de nuestra comunidad, son el camino.

Cooperar se suma con sus federaciones y cooperativas al esfuerzo de las autoridades y gobierno de la Nación, para paliar la crisis sanitaria, que pondrá a prueba al país. 

Invitamos a intensificar el diálogo y las acciones coordinadas de cada cooperativa con sus organizaciones de integración y con las autoridades nacionales, provinciales y municipales. Hay familias especialmente vulnerables en estos tiempos de crisis. Las más débiles, los que para su ingreso diario dependen de salir a trabajar, las que viven en viviendas precarias, las que estarán más desprotegidas cuando llegue el frio. Hacia allí debemos orientar el esfuerzo solidario. 

Si nos aislamos dejando desamparado al más débil no vamos a superar la crisis. Es una tarea familia por familia y persona por persona. Solo será posible si cada uno se compromete, y sobre todo si las organizaciones de matriz solidaria, presentes en cada territorio, trabajan mancomunadamente con las políticas públicas. Para que nadie quede atrás, salgamos de la crisis cooperando.

Fuente: Cooperar