En el 2021 el INAES entregó 2.282 nuevas matrículas

Más entidades se suman a la economía social y solidaria.
Más entidades se suman a la economía social y solidaria.
Así lo reveló un informe del propio organismo nacional. Del total, el 97% son cooperativas y solo el 3% son mutuales.

Según un relevamiento del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), en el 2021 dicho organismo entregó 2.215 (97%) matrículas nuevas a cooperativas y 67 (3%) a mutuales, siendo 2.282 las solicitudes aprobadas.

Según informaron, se dio un crecimiento importante en la cantidad de matrículas otorgadas gracias a las resoluciones que facilitaron los trámites y los programas de información y capacitación para la creación de entidades.

La mayoría de las licencias habilitantes fueron dadas a cooperativas de trabajo, las cuales formalizaron su status jurídico para incorporarse al mercado laboral y productivo desde el universo de la economía social y solidaria.
 
Por último, cabe destacar que de las 2.282 solicitudes aprobadas, 826 se produjeron en los primeros seis meses de 2021, y 1.455 en la segunda mitad.
En Monte Caseros se congregaron, bajo la organización de la Federación de Cooperativas de Corrientes -FEDECOOP-, autoridades y cooperativistas.

Asistieron en representación de la Confederación Cooperativa de la República Argentina-COOPERAR- y del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social -INAES- José Orbaiceta; por CONINAGRO, Nicolás Carlino; el Subsecretario de Producción, Raúl Pozzer; el intendente local, Miguel Olivieri; Cecilia Machado, Presidenta de la Comisión Pcial. de Educación Cooperativa Escolar; Consejeros de FEDECOOP, dirigentes de cooperativas asociadas, entre otras autoridades y público en general. También asistieron de- legaciones presentes de la Escuela Agrotécnica “República de Venezuela” de Monte Caseros como también del Instituto Popular y la Escuela Normal Manuel Florencio Mantilla, de Mercedes.

Por su parte, Analía Bosch de la Dirección de Cooperativas, presentó el programa “Educación cooperativa” de la Comisión Pcial. de Educación Cooperativa Escolar (CPECE) y se entregaron reconocimientos a personas que colaboran con la educación cooperativa; entre ellos, a Armando Laudín, personal de esta Dirección.

La jornada concluyó con visitas a la Cooperativa Agropecuaria y de Electricidad” Monte Caseros, sector Apícola, y a la Cooperativa de Transformación y Comercialización Agropecuaria “Colonia San Francisco”.
Abrió el acto el Presidente de COINAG, Juan Carlos Pettinari, y luego disertaron los Presidentes de la Federación Argentina de Cooperativas de Crédito - FACC - Juan Carlos Forgione y de la Federación de Cooperativas para el Desarrollo Regional – FECOOPDER- Eugenio Viale, quién remarcó que el cooperativismo ofrece un modelo económico y social que construye un mundo mejor, ya que fomenta una sociedad democrática y participativa, y distribuye la riqueza.
Mauro Casella, Secretario de Territorialidad y Economía Social del Ministerio de la Producción de la Pcia. de Santa Fe, recalcó el apoyo de la FECOOPDER en la promoción del sector cooperativo.

Más tarde tuvo lugar la presentación de la reimpresión del libro “Una visión del Cooperativismo de Crédito” a cargo de Leandro Iglesias del Instituto de Estudios Cooperativos, y de Miguel García Camacho. En tanto el Gerente General de la FACC se centró en el informe realizado por el Dr. Fausto Spotorno sobre el impacto del impuesto a los créditos y débitos en el sector de las cooperativas de crédito y en las PYMES.

Se hizo una emotiva entrega de distinciones a integrantes de las cooperativas de la federación rosarina y también Luis Ángel Puig, actual Presidente de la Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y Préstamo – COLAC-; ex Presidente de la FACC y destacado cooperativista.

 Por su parte el Gerente General de la Cooperativa de Crédito Los Arroyos, Omar Scenna, manifestó que las cooperativas de crédito debieran poder tomar depósitos y dar préstamos, porque ahora no pueden hacerlo aunque se tenga la demanda y es una limitación a la actividad y que el cooperativismo debe ser reconocido como generador de desarrollo a nivel nacional.