Jornada de apertura sobre la construcción del Plan Estratégico de INAES

Mañana el INAES lanzará su Plan Estratégico.
Mañana el INAES lanzará su Plan Estratégico.
El encuentro virtual tiene como objetivo trazar líneas de acción estratégicas del organismo nacional para los próximos años de gestión.
 
Mañana, 8 de septiembre a las 10:00 hs, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) llevará a cabo la Jornada de apertura de lo que será la construcción del Plan Estratégico del organismo nacional.
 
El encuentro virtual se transmitirá por YouTube y contará con la participación del presidente del INAES, Alexandre Roig, y autoridades del Instituto.  El objetivo del Plan “será trazar líneas de acción estratégicas del organismo nacional para los próximos años de 
 

gestión a partir de un proceso de construcción conjunto con los actores de los diversos sectores del cooperativismo y el mutualismo”.

“A partir de mañana y hasta el 22 de septiembre habrá reuniones con distintos sectores que condensan las actividades que desarrolla la economía social, popular y solidaria. En las mismas se construirá, en primer lugar, un diagnóstico conjunto mediante la identificación de algunos ejes de trabajo que den cuenta de la actualidad del sector”, explicaron desde el INAES.

A su vez, desde el organismo nacional señalaron que “en un segundo momento de cada instancia de encuentro se identificarán las Fortalezas, Oportunidades, Dificultades y Amenazas que se encuentran en la actividad del sector para dar cuenta de sus desafíos. Luego, se procederá a trabajar sobre cada uno de los ejes propuestos haciendo énfasis en los horizontes deseados para construir las líneas de acción estratégicas. Estas líneas de acción tendrán segmentaciones territoriales y sectoriales para su puesta en marcha. Pero, además, se incluirán aquellas líneas estratégicas generales que estén planteadas para el cooperativismo y mutualismo en su conjunto”.

Los sectores abarcados serán: Agropecuarias y agroalimentarias, Trabajo y producción, Comercialización y consumo, Finanzas, Hábitat y vivienda, Seguridad social, salud y cuidados, Educación, comunicación y cultura, Servicios sociocomunitarios, Servicios Públicos e Innovación y desarrollo tecnológico. Su mirada debe estar atravesada por ejes transversales que impregnen su perspectiva: Sostenibilidad y Ambiente, Géneros y Diversidad, Juventudes, Pueblos originarios, Entramados locales, Desarrollo federal e Internacionalización. 

A partir de las 10.00 hs se podrá seguir la jornada de apertura a través del canal de YouTube del INAES.

Image