
El INAES suspendió más de 20 mil cooperativas.
Es por no cumplir con la Actualización Nacional de Datos llevada a cabo por el organismo nacional. En la provincia de San Juan sólo el 25% de las entidades solidarias realizó el trámite solicitado.
Desde hace más de un año que el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), a cargo de Marcelo Collomb, está llevando a cabo, junto al Ministerio de Modernización de la Nación, el proceso de Actualización Nacional de Datos por intermedio del sistema de Trámites a Distancia (TAD).
Esta iniciativa, que tiene como objetivo principal transparentar el sector de la economía solidaria y agilizar los trámites entre las cooperativas y mutuales y el Instituto, tuvo varios períodos de prorrogas para que los diigentes cumplan con lo requerido.
Debido a esto, el INAES determinó suspender a más de 20 mil cooperativas de todo el país por incumplimiento con la Actualización Nacional de Datos.
San Juan
La medida del organismo nacional afectó al 75% de las cooperativas de la provincia de San Juan. Es decir, que de las 360 cooperativas, 275 fueron suspendidas, según lo informado por la directora Provincial de Cooperativas, Sandra Lirio.
“Si bien compartimos el criterio de ordenar y regularizar las cooperativas, no entendemos que sea el momento acorde para tomar semejante decisión, no acompaña el momento económico que está viviendo el país”, expresó el subsecretario de Articulación y Abordaje Territorial de San Juan, Cristian Morales, en conferencia de prensa.
Desde la provincia anunciaron que un equipo técnico está a disposición para asesorar a los afectados. Además, otro grupo recorrerá los departamentos alejados con la oficina móvil y en un trabajo conjunto con los Municipios, para orientar a los suspendidos y que puedan retomar sus matrículas.
Te puede interesar:
Mendoza
En la provincia cuyana se informó que, sólo en el sector de cooperativas de trabajo, más de 500 entidades mendocinas podrían ser suspendidas por no cumplir con lo dispuesto por la resolución 2.432 del INAES.
“En Mendoza, de las 1.000 cooperativas activas, 700 poseen matricula nacional y las 300 restantes están en proceso o no la han tramitado. De esas 700, han completado el trámite de re empadronamiento y creación del registro multipropósito el 60%”, señaló Gustavo Calle, director de Asociativismo y Cooperativas de Mendoza.
De todas formas, Calle explicó que todavía no se a suspendido a ninguna organización y que están “prestando asesoramiento en la dirección para que cumplan con lo requerido”.