Convenio internacional de equidad de género

Fecootra y FCPU firmaron un convenio de colaboración en equidad de género
Fecootra y FCPU firmaron un convenio de colaboración en equidad de género
Fecootra junto a la Federación de Cooperativas de Producción de Uruguay, firmaron un convenio de colaboración mutua para generar diferentes actividades sobre equidad de género.

Dentro del Encuentro de Cooperativas de Trabajo de CICOPA, máxima organización a niverl mundial de la industria y servicios del movimiento cooperativo, dos entidades importantes de la región latinoamericana firmaron un importante convenio en apoyo de una de las temáticas en donde más trabajó el sector en los últimos años.

La Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (Fecootra), y la Federación de Cooperativas de Producción de Uruguay (F.C.P.U), le pusieron la rúbrica a un proyecto interesante en cuanto a la equidad de género en el mundo de la economía solidaria, algo que ambas entidades ya vienen desarrollando hace tiempo.

El convenio de colaboración firmado por estos dos importantes organismos del movimiento cooperativo consta y tiene como principal objetivo desarrollar diferentes actividades relacionadas al trabajo sobre la temática de equidad de género y la participación de la mujer en el cooperativismo.

A través de su cuenta personal de Twitter, el presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo, Cristian Horton confirmó el acuerdo: “Fecootra y FCPU, firmamos un convenio de colaboración en el encuentro de CICOPA. Asumimos el compromiso de trabajar en forma conjunta por la equidad de género en las cooperativas”.

A su vez, desde Fecootra se señaló: “Nuestra federación comenzó con la implementación del Proyecto “Equidad de Géneros en el Cooperativismo”, financiado por el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social). El mismo propone trabajar tres ejes específicos: la capacitación en perspectiva de género a las y los actores de la economía solidaria; la realización de campañas institucionales de difusión y sensibilización sobre la temática; y la creación de un Observatorio de las Violencias de Géneros dentro de la Economía Solidaria, abocado a investigar y brindar información válida y fiable acerca de las distintas formas que asumen las violencias de géneros dentro del sector.

Teniendo en cuenta la similitud en los objetivos de ambos proyectos,  se llega a la firma de este convenio de colaboración que propone generar actividades que ayuden a generar:

  1. Una mayor afirmación y desarrollo de las cooperativas de trabajo con perspectivas de géneros en los contextos nacionales e internacionales, en las más diversas áreas y sectores de la sociedad y la economía;
  1. El fortalecimiento interinstitucional como ámbito propicio para el intercambio de experiencias y conocimientos empíricos, científicos y  tecnológicos;
  1. Generar un ámbito de articulación interinstitucional con el fin de integrar las capacidades disponibles en recursos humanos,infraestructura (equipamientos), y productos y servicios de las cooperativas de producción y trabajo.
  1.  La formación de los recursos humanos y el intercambio de productos y servicios;
  1.  Dado el interés compartido de las partes de obrar en procura de la equidad y la  igualdad de géneros, y en función de los programas que al respecto se encuentran desarrollando,  las instituciones expresan su intención de ayudarse recíprocamente procurando el intercambio en todo lo relacionado con las practicas que se van dando y los desarrollos teóricos que se generan en función de éstas, la formación y el perfeccionamiento profesional de las y los cooperativistas, así como de las/los consultores y técnicas/os que participen en los mencionados programas”.

Area de Comunicación / Fecootra