
Encuentro con perspectiva de género y cooperativismo.
Con organización de la Universidad de Villa María, especialistas en cooperativismo y género realizarán una charla de manera virtual como parte del ciclo de charlas y formación profesional.
Luego del primer encuentro denominado “Género y ruralidades en la Argentina”, que se realizó durante la jornada del 1 de octubre y tuvo la participación de la doctora Alejandra De Arce del Conicet, llega una nueva edición del ciclo de charlas sobre formación profesional.
Se trata de unas jornadas de encuentro sobre cooperativismo y género, organizado por la Universidad de Villa María, y que presenta el discurso de destacadas y especialistas en esta temática.
Desde el movimiento de la economía solidaria se trabaja diariamente por la capacitación e interiorización de parte de sus participantes en cuanto a tema de equidad de género y participación femenina dentro del sector.
Es por eso que desde las distintas instituciones que componen el cooperativismo nacional se lleva adelante diferentes iniciativas que buscan fortalecer los conocimientos sobre el cooperativismo con perspectiva de género.
Te puede interesar:
En esta ocasión, en la jornada del 20 de octubre se realizará el segundo encuentro denominado “Expectativas con perspectiva de género en cooperativas argentinas”, con Julieta Ayas de la Cooperativa Craikense y Antonela De Baere de Fecofe como protagonistas.