Cooperativas de las Américas organiza su VI Cumbre

Cooperativas de las Américas organiza su VI Cumbre
Cooperativas de las Américas organiza su VI Cumbre
Las autoridades del organismo cooperativo continental brindaron más detalles de lo que será la realización de la VI Cumbre de Cooperativas de las Américas en Paraguay en el mes de octubre, y del VIII Congreso Continental de Derecho Cooperativo.

 

El año comenzó con mucha actividad para el movimiento cooperativo, no sólo al nivel nacional, sino también en la región por intermedio de Cooperativas de las Américas, que regula la actividad del sector en todo el continente para un mejor desarrollo global.

En este sentido, el organismo presidido por Graciela Fernández informó sobre la confirmación de fecha y sede para lo que será la realización de una nueva edición de la Cumbre de Cooperativas de las Américas.

“Del 24 al 27 de Octubre de 2022, será la oportunidad propicia para visibilizar el impacto y el compromiso del cooperativismo americano y, a partir de ello, con el movimiento y la agenda global, así como con el planeta, para un desarrollo verdaderamente sostenible”, señalaron desde Cooperativas de las Américas.

“Cooperativas de las Américas y el conjunto de las organizaciones asociadas desde Paraguay (CONPACOOP, CONCOPAR, Cooperativa Universitaria, FECOAC, FECOPAR, FECOMULP y Panal Seguros) han comenzado a organizar la VI Cumbre Cooperativa de las Américas, que tendrá lugar en la ciudad de Luque, Asunción, en un evento presencial o híbrido, dependiendo las condiciones de pandemia que se estarán dando, en el respecto de los protocolos nacionales e internacionales de las autoridades de Salud”.

“Las Cumbres regionales se realizan desde el año 2009 con el propósito de construir acuerdos y compromisos políticos que se plasman en una Declaración Final, destinada a promover cambios que impacten en las organizaciones cooperativas y sus comunidades. El promedio de participantes de estos eventos continentales que son las Cumbres es de 1200 personas y durante tres días se encuentran para debatir, estudiar y profundizar los temas más actuales, determinar estrategias de incidencia y directrices para los siguientes 4 años a seguir”.

“Esta VI edición constituye un esfuerzo del cooperativismo regional para analizar la realidad, debatir propuestas y definir iniciativas conjuntas en función del contexto actual del cooperativismo como parte de la comunidad internacional”.

“Los ejes a tratar y analizar para relanzar las actividades presenciales después de más de dos años de crisis generada por la pandemia serán muy “sólidos”, al corazón del cooperativismo regional: identidad cooperativa (también frente a los desafíos globales y la virtualidad), reactivación e integración económica, cambio climático y sostenibilidad”.

“La agenda que se está preparando viene enriquecida por un Foro comercial, un Foro de Educación Cooperativa, el Encuentro de Juventud y el VIII Congreso Continental de Derecho cooperativo”.