Evento entre la OIT y Cooperativas de las Américas

Evento entre la OIT y Cooperativas de las Américas.
Evento entre la OIT y Cooperativas de las Américas.
El encuentro tuvo como objetivo analizar y reflexionar alrededor del 20 aniversario de la Recomendación 193 y la discusión sobre el trabajo decente y la economía social y solidaria en la próxima Conferencia Internacional del Trabajo. 

Con 417 registrados desde 32 Países de la región y una asistencia de 219 personas desde la plataforma de Zoom, se discutió a profundidad enfoques, aplicaciones prácticas e hitos históricos del cooperativismo en las Américas, enfatizando los cambios propicios introducidos por la Recomendación 193 desde 2002 hasta la fecha.

En su apertura, la presidenta de Cooperativas de las Américas, Graciela Fernández Quintas, habló sobre la importante relación que mantienen el sector cooperativo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) e hizo referencia al papel esencial que tienen las cooperativas y la economía social y solidaria en la reconstrucción de una economía centrada en las personas en medio de lo que dejó la pandemia del Covid-19.

En ese mismo panel de apertura, Martin Fernández Aizcorbe, presidente de INACOOP Uruguay y Coordinador de la Red de Organismos Públicos de Cooperativas de las Américas, destacó “la transformación que vive el cooperativismo y su capacidad de respuesta desde su modelo de negocio” en distintos escenarios. Además, reconoció que la Recomendación 193 logró incluir a todos los países, sin segregar los desarrollados y no desarrollados, y en el caso de Uruguay específicamente, produjo el efecto positivo de una legislación (2008) y un entorno favorable para la constitución de un organismo público de promoción del cooperativismo, el INACOOP.
 
En otro de los paneles se discutió la estructuración de la identidad cooperativa: reflexiones sobre su efectividad desde un punto de vista académico, cooperativista, gubernamental. El mismo contó con la moderación de Claudia Coenjaerts, directora Regional Adjunta de la OIT para América Latina y el Caribe. A su vez, Hagen Henry, ex director de la unidad COOP de la OIT y profesor adjunto de derecho comparativo en la Universidad de Helsinki, destacó que “La recomendación de la OIT ha permitido la ejecución sustancial de un derecho cooperativo y que se trabaje de manera vinculante la Declaración de la Identidad Cooperativa, la cual constituye la esencia de la Recomendación 193”.
 
Por último, la presidenta Fernández enfatizó el éxito del intercambio e invitó a las cooperativas a seguir haciendo incidencia con los legisladores para que aprueben leyes cooperativas nacionales y que continúen el camino iniciado por la Declaración de la Identidad Cooperativa. Finalizó rememorando una frase de José Gervasio Artigas Arnal, estadista y máximo prócer uruguayo, quien dijo “Nada podemos esperar si no es de nosotros mismos”.
 
Fuente: ACI Américas.