
Convocatoria para estudio sobre la creación de trabajo decente por Cooperativas agropecuarias
Con el respaldo de Cooperativas de las Américas, se realiza actualmente una convocatoria abierta para estudios dedicados a la creación de trabajo decente por Cooperativas agropecuarias en la región de Latinoamérica.
En una de las primeras iniciativas de Cooperativas de las Américas en este 2022, se presentó desde la entidad una convocatoria para investigadores que quieran trabajar en una temática dedicada a la economía solidaria, enfocada en un punto específico.
La iniciativa presentada por el organismo cooperativo se trata de una convocatoria abierta para estudios dedicados a la creación de trabajo decente a través de Cooperativas agropecuarias, segmentadas por la región de Latinoamérica.
Esta iniciativa se da en el trabajo conjunto entre Cooperativas de las Américas y Coopetarrazú, en un proyecto que tiene como principal objetivo la sistematización de actividades, identificación, conceptos y estrategias desarrolladas por cooperativas agrícolas en la región.
“La implementación de actividades comenzó el 01.04.2020 y terminará el 31.3.2023. El objetivo principal del proyecto es: Mejorar las condiciones integrales de familias migrantes trabajando temporalmente en época de cosecha en Costa Rica, especialmente en términos de salud, educación y atención integral de sus hijas/os menores a 13 años”, señalaron desde Cooperativas de las Américas.
Te puede interesar:
“En el marco del proyecto se busca la identificación y sistematización de actividades, conceptos y estrategias implementadas por Cooperativas agrícolas para la mejora de condiciones de trabajo y la creación de trabajo decente, para su posterior difusión a través de las redes de Cooperativas de las Américas (Act. 4.1.1)”.
“Se abre la convocatoria para la ejecución de una investigación, sistematización y elaboración de una publicación sobre la creación de trabajo decente por cooperativas agropecuarias en Latinoamérica. Las propuestas para esta consultoría deberán ser enviadas a Carlos González (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) a más tardar el 23 de enero de 2022”.