Cinco razones para participar del Congreso Cooperativo Mundial

Cinco razones para participar del Congreso Mundial de Cooperativas. Crédito: Alianza Cooperativa Internacional
Cinco razones para participar del Congreso Mundial de Cooperativas. Crédito: Alianza Cooperativa Internacional
La Alianza Cooperativa Internacional dio a conocer los cinco motivos principales por los cuales dirigentes de la economía solidaria no deben perderse el Congreso Mundial de Seúl, Corea del Sur, en el mes de diciembre.

La Alianza Cooperativa Internacional se prepara para lo que será el regreso de su Congreso Mundial de Cooperativas de forma presencial en el mes de diciembre en Corea del Sur.


Del 1 al 3 de diciembre la ciudad de Seúl, en Corea del Sur, se transformará en la sede principal del cooperativismo de todo el mundo con lo que será la realización del Congreso Mundial de Cooperativas, organizado por la Alianza Cooperativa Internacional.

Será el regreso de este evento de manera presencial luego de la pandemia de coronavirus, aunque tendrá la posibilidad de participar de manera virtual para aquellas personas que desean hacerlo y no cuentan con los recursos para viajar hasta el país anfitrión.

A un mes del inicio de este evento del cual se espera mucho, la Alianza Cooperativa Internacional dio a conocer las 5 razones principales por las cuales los representantes de la economía solidaria no tienen que perderse este encuentro internacional.

 

-Celebre nuestro legado y planifique el futuro

-Inspírate

-Tienes la opción de asistir en persona o en línea

-Trabajar en red con otros delegados

-Descubrir la República de Corea y el movimiento cooperativo coreano

 

1. Celebre nuestro legado y planifique el futuro

“Los Congresos de la ACI son momentos históricos para el movimiento cooperativo. El evento de este año verá al movimiento cooperativo explorar su identidad para poder construir un futuro más seguro. Tomando como marco la actual crisis global, las discusiones tendrán como objetivo profundizar la identidad cooperativa examinando sus valores, fortaleciendo sus acciones, comprometiéndose con sus principios y viviendo sus logros”.

2. Inspírate 

“El Congreso contará con una serie de plenarias y sesiones paralelas, que tratarán temas cruciales para el movimiento como la transición digital y el acceso al capital. Los delegados podrán escuchar a oradores inspiradores, desde cineastas hasta líderes cooperativos, y cooperativas emocionantes que están marcando una diferencia e impulsando la innovación”. 

3. Tiene la opción de asistir en persona o en línea. 

“El Congreso Cooperativo Mundial será un evento híbrido: puede asistir en persona (en Seúl, República de Corea) o en línea desde su propia casa u oficina para asegurarse de que cualquier persona que quiera asistir al Congreso pueda hacerlo. La organización del Congreso Cooperativo Mundial como un evento híbrido nos permitirá continuar nuestras conexiones cooperativas, compartir nuestras historias sobre nuestro compromiso con las comunidades a las que servimos y ampliar nuestro alcance”. “La pandemia de COVID-19 nos enseñó que, a pesar de tener que mantenernos distanciados para estar seguros, podemos seguir comprometidos con nuestros miembros a través de canales de comunicación creativos e innovadores. Para ello, continuamos proporcionando al movimiento cooperativo las plataformas para trabajar en red entre nosotros, pero también buscamos formas de expandir nuestro alcance”. 

4. Trabajar en red con otros delegados 

“El Congreso reunirá a delegados de todo el mundo, por lo que habrá muchas oportunidades de hacer contactos valiosos y compartir las mejores prácticas. Si viaja a Seúl, puede participar en una serie de sesiones de networking, incluida una cena de gala el 1 de diciembre. Los participantes desde casa pueden ver la transmisión en vivo o la grabación de la ceremonia. Al asistir, no solo podrá comercializar su cooperativa, sino también conocer socios comerciales potenciales”. 

5. Descubra la República de Corea y el movimiento cooperativo coreano 

“Ya sea que esté pensando en viajar a Seúl o asistir en línea, el Congreso le dará la oportunidad de obtener más información sobre el movimiento cooperativo en la República de Corea. Escuchará a las cooperativas locales exitosas y, si asiste en persona, podrá visitarlas”. “Aquellos que viajen a Corea también tendrán la oportunidad de explorar la cultura local, así como las atracciones turísticas más populares de Seúl, como Dongdaemun Design Plaza, el Palacio Gyeongbokgung y el Templo Jogyesa”.