
Cooperativas de las Américas analizó el Plan Estratégico 2020-2023
La institución que representa el movimiento cooperativo en el continente analizó el alcance y futuro del Plan Estratégico 2020-2023 en el contexto actual.
Inició un 2021 con muchos desafíos para el movimiento cooperativo, no sólo en el plano nacional sino también en lo que respecta a lo internacional, con regiones en crisis sanitarias y económicas como consecuencia de la pandemia de coronavirus.
En este contexto, desde Cooperativas de las Américas analizaron el alcance del Plan Estratégico 2020-2023, su desarrollo durante el año recién terminado y el panorama del sector para este 2021.
“En el año 2016, la Alianza Cooperativa Internacional y la Comisión Europea firmaron un acuerdo de cooperación internacional el cuál se implementa en la Región de las Americas, así como en las demás regiones de la ACI, a través del programa “Las cooperativas en el desarrollo: empresas centradas en las personas, en acción” #COOPS4DEV; se establecieron 8 líneas de acción: fortalecimiento institucional, visibilidad y comunicaciones, networking cooperativo, desarrollo de capacidades para las organizaciones miembro, gestión de conocimiento, implementación de proyectos, diálogo político e investigación”, expresa el escrito de Cooperativas de las Américas.
“Vamos a ver que se ha podido realizar en el marco de este Programa #coops4dev, relacionado al nuevo Plan Estratégico de Cooperativas de las Americas, el cual presenta una hoja de ruta para el fortalecimiento continuo del sector, a partir de los principios y valores cooperativos, al servicio del ser humano y de todos los asociados, comprometidos con la reducción de las desigualdades a favor de juventud, la equidad de género, la innovación y el equilibrio del Planeta”.
La institución que preside Graciela Fernández continúa el análisis: “El Plan Estratégico 2020-2023 ha sido desarrollado bajo metodologías participativas en un construcción colectiva basada en el conocimiento, la experiencia y las capacidades de los miembros del Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas, de sus Organizaciones Sectoriales y Temáticas, de los asociados, que han sido involucrados en sus tres etapas de diagnóstico, formulación y operatividad”.
“Se presenta una hoja de ruta para el fortalecimiento continuo del sector, a partir de los principios y valores cooperativos, al servicio del ser humano y de todos los asociados, comprometidos con la reducción de las desigualdades a favor de juventud, la equidad de género, la innovación y el equilibrio del Planeta”.
“En el 2020, también gracias a #coops4dev se pudo fortalecer la incidencia política frente a los Gobiernos y Organismos Intergubernamentales de la región, promover la consolidación e integración de las organizaciones cooperativas y fomentar la intercooperación y una mejora en los mecanismos de Gobernanza”.
“Desde el equipo #Coops4Dev de la Oficina Regional y los co-solicitantes reunidos en la Plataforma de Cooperativas de las Américas para el Desarrollo (PCAD) se reforzó día a día en un trabajo continuo para traducir acciones en resultados tangibles frente a las Delegaciones de la Unión Europea de los Países de la región”.
Te puede interesar:
“Desde la Oficina Regional de Cooperativas de las Américas y el proyecto Coops4dev esperamos continuar apoyando a todos y cada uno de los esfuerzos para mejorar la vida en este planeta para todos, con la humilde pero audaz contribución de nuestra identidad cooperativa”, finalizó el análisis de Cooperativas de las Américas.
Fuente: Cooperativas de las Américas