
Ariel Guarco. Foto de archivo.
Con un llamado al cuidado del medio ambiente, el presidente de la ACI envió un mensaje al movimiento cooperativo mundial a menos de una semana de celebrarse un nuevo aniversario.
“Veamos el contexto: estamos experimentando una crisis de salud, social y económica de condiciones extremadamente frágiles debido a las desigualdades sociales prevalecientes y al profundo desequilibrio ambiental que las acciones humanas han estado causando en nuestra Madre Tierra durante varias décadas”, afirma Guarco.
Te puede interesar:
En este sentido, el presidente de la ACI destaca la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y remarca a través de datos la contaminación que está sufriendo el planeta, lo que está generando “los contaminantes tóxicos del aire, el aumento del nivel del mar y los frecuentes y potentes desastres naturales”.
En este Día Internacional de las Cooperativas, el dirigente argentino enfatiza en “la Acción Climática, un objetivo que nos llama a movilizarnos junto con nuestras comunidades para construir una economía más sana, más justa y más unida”.
Además, Guarco remarca que “a escala global, la economía cooperativa integra a más de mil millones de miembros y genera empleo para el 10% de la población empleada del mundo. La facturación de las 300 cooperativas más grandes es equivalente al Producto Interno Bruto de la sexta economía del mundo”, y añade que “hoy, incluso en las circunstancias más difíciles, el movimiento cooperativo está haciendo todo lo posible para proteger a las comunidades y ayudarlas a superar esta emergencia sanitaria, social y económica”.