
Red de Viviendas y Hábitat de Cooperativas de las Américas. Crédito: La Gaceta
Cooperativas de las Américas desarrolló un informe donde propone mejorar el hábitat para afrontar la pandemia a partir de un modelo de viviendas cooperativas.
Lamentablemente el 2020 no es el esperado ni el deseado por nadie. El mundo se mantiene en alerta a partir de la pandemia mundial del Covid – 19, el coronavirus que ya lleva números escalofriantes en cuanto a infectados y también de víctimas fatales en distintas partes del mundo.
A partir de la emergencia sanitaria en distintos países de Latinoamérica, el movimiento cooperativo de la región está trabajando con el objetivo principal de poder ayudar a las personas más vulnerables que necesitan de asistencia.
Comprometida con lo que sucede y también con el desarrollo del movimiento de la economía solidaria, Cooperativas de las Américas desarrolló un informe en donde desarrolla la importancia del sector para afrontar la pandemia.
La misma parte de la Red de Vivienda y Hábitat del organismo presidido por Graciela Fernández, que ante la emergencia sanitaria elaboró un comunicado donde explicó la importancia del trabajo de la economía solidaria en el sector.
Te puede interesar:
“Exhortamos a poner en marcha planes que mejoren las condiciones de vivienda de la población, para lo cual el cooperativismo ha demostrado acabadamente que es un poderoso instrumento”, anunciaron desde el organismo.
“Nuestra Red se pone asimismo a disposición de todos los actores para aportar su experiencia, que es el acumulado de lo vivido, realizado y pensado por las organizaciones que la integran, así como el trabajo de sus miembros para colaborar en la solución de los problemas señalados”.
Vale remarcar que desde la Red de Vivienda y Hábitat de Cooperativas de las Américas se solicitó de suspender los desalojos por un tiempo debido a la emergencia sanitaria, como así también plantear la posibilidad de entregar subsidios y créditos para que las personas puedan pagar sus alquileres.