Importantes conferencistas en el Congreso Continental de Derecho Cooperativo

Congreso Continental de Derecho Cooperativo.
Congreso Continental de Derecho Cooperativo.
El encuentro que tendrá lugar en San José de Costa Rica entre el 20 y el 22 de noviembre, contará con la participación de destacados oradores del ámbito académico especializados en la temática.

Luego de la realización de la XXI Conferencia Regional de Cooperativas de las Américas, la cual se realizará del 18 al 20 de noviembre de 2019 en San José de Costa Rica, se celebrará el 50 aniversario del Primer Congreso Continental de Derecho Cooperativo, evento que se llevará a cabo del 20 al 22 de noviembre.

Para dicho encuentro, se esperan importantes conferencistas entre los que se destacan: Hagen Henrÿ, presidente del Comité de Derecho Cooperativo de la Alianza Cooperativa Internacional y profesor de la Universidad de Helsinki (Finlandia), quien disertará sobre el derecho cooperativo europeo brindando un panorama de su situación y perspectivas; Eba Gaminde, profesora de la Universidad de Deusto (España) y vicepresidente de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, que abordará el tema del gobierno corporativo y la particular problemática de las cooperativas; Carlos Vargas Vasserot, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Almería, quien se referirá a la recepción del acto cooperativo en el derecho español. 

Además, habrá una presentación del estudio comparativo de la legislación cooperativa en América, proyecto conjunto de la Unión Europea y Cooperativas de las Américas, a cargo de Luisa Fernanda Gallo Herrán, directora del proyecto, un informe sobre la iniciativa de apoyo a la renovación legislativa impulsada por organizaciones cooperativas norteamericanas y la presentación del libro  “Derecho cooperativo e identidad cooperativa”.
 
Entretanto continúa la recepción de ponencias sobre los temas incluidos en la agenda del Congreso, las cuales serán debatidas durante su transcurso y publicadas en el libro de anales.
 
El apoyo del Colegio de Abogados de Costa Rica y el auspicio  académico de la Universidad de Costa Rica como así también la declaración de interés público decretada por el gobierno del país sede contribuyen a asegurar el éxito del Congreso, el cual cuenta ya con numerosos inscriptos de distintos países del Continente.
 
Desde la organización informaron que si ya se registró para participar en dicho evento no olvidar realizar el pago de su inscripción, debido a que esta actividad cuenta con cupos limitados. 
 
Para más información hacer click aquí.

Fuente: ACI Américas.