“En la cooperativa he encontrado ese espacio en el que uno de los valores más importantes que tiene es estar dentro de la sociedad para mejorarla”

Francisca
Francisca "Paqui" Benítez Fuentes. Crédito:La Contra de Jaén.
Aseguró Francisca Benítez Fuentes, una de las principales líderes del cooperativismo español y activista por convicción. Conocida como “Paqui”, la referente del país europeo resaltó con entusiasmo las principales virtudes del modelo de la economía social, como así también su lucha por alcanzar la equidad de género.

Desde Mundo Cooperativo nos esforzamos día a día por transmitir los principios y valores del cooperativismo, sus buenas prácticas llevadas a cabo por sus instituciones y representantes, como así también defender, ante la envestida de terceros, los intereses de la economía social y solidaria cuando lo creemos necesario.

En esta oportunidad nos resultó pertinente transmitirles la entrevista que el medio español “La Contra de Jaén” le realizó a Francisca “Paqui” Benítez Fuentes, debido a su pasión por el cooperativismo y su capacidad por destacar las virtudes de la doctrina que tanto nos representa.  
Francisca Benítez Fuentes nació en 1973 en Málaga (España) y desde hace 18 años que participa activamente dentro del cooperativismo español. Actualmente es presidenta de la Cooperativa de Enseñanza Politécnico de Jaén, del Colegio Andrés de Vandelvira, y secretaria de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo (FAECTA), donde también fue parte del Consejo de Administración durante mucho tiempo.
 
“En cualquier otro sistema, en cualquier otro modelo empresarial es piramidal. Tiene un jefe y tiene unos trabajadores, y esos trabajadores muchas veces trabajan sin tener una finalidad de lo que están haciendo. En nuestro caso, el de las cooperativas, tienes que consensuar y el consenso requiere de mucho esfuerzo y trabajo, y también de ilusionar a los demás. Porque si no se ilusionan todos los miembros de las cooperativas, es imposible que un proyecto salga adelante. Para eso tienes que hacer partícipe a tus compañeros y ese es el gran trabajo de las cooperativas, ya sean dos personas o cuarenta”, afirmó Paqui Benítez.
 
Además, la líder cooperativista española hizo una clara distinción entre las cooperativas y las Organizaciones no gubernamentales: “No somos una ONGs. Es curioso porque hay veces que no parece que somos un modelo empresarial y por eso me gusta repetir una y otra vez que el cooperativismo es un modelo empresarial, para mí el mejor. Lo es porque cuida de sus trabajadores, de sus asociados, de sus usuarios, de sus clientes, y también cuida de una economía que va creciendo. Soy muy defensora del voluntariado pero tengo una cosa clara: esto es un trabajo empresarial que, además, cuenta con que uno de sus principales valores es ayudar a la sociedad que más nos necesita. Y eso creo que deberían tenerlo todos los sistemas empresariales. Pero no somos una ONG y claro que queremos ganar dinero”.
 
Benítez subrayó que “en la cooperativa he encontrado ese espacio en el que uno de los valores más importantes que tiene es estar dentro de la sociedad para mejorarla. Ese es un punto importante que tiene este tipo de empresas que no tienen otras. Eso sólo lo valoramos los que estamos dentro”.
 
Ante la consulta de que le digan si no corre el riesgo de vivir en un “mundo utópico”, Francisca Benítez señaló que “sería lo más bonito que me podrían decir, vivir en un mundo utópico. Trabajo en un colegio, lo que me hace estar, día a día, con una realidad a veces muy duro y a veces muy bonito. Llevo veinte años siendo profesora y ningún profesor puede decir que trabaja en una realidad utópica. Pero es verdad que si soñamos con un mundo mejor, al final lo podemos conseguir. Hay días que nos levantamos y no tenemos ilusión ni pasión, porque trabajar en una cooperativa es muy duro. Es una utopía, esta vez sí, pensar que en una cooperativa todo es ‘happy flower’ (felicidad) y que todos nos llevamos muy bien. No, no es así. Es muy duro, pero también es muy satisfactorio cuando lo conseguimos, cuando logramos trabajar en un ambiente sano y alegre. Pero para eso hay que esforzarse, como hay que hacerlo para sonreír cada día”.
 
Por otro lado, a Paqui Benítez no le tiembla el pulso al brindar su respuesta ante la pregunta de si se considera una activista social. “Por supuesto. Creo que no se puede ser un buen cooperativista sin ser un activista social. Tenemos ese ‘puntito’ de sacar a la luz, a la sociedad, toda la fuerza, las problemáticas, el compromiso, el feminismo y los movimientos sociales. Son compromisos que debe tener el cooperativista”.
 
Respecto a la lucha por la igualdad de género dentro del movimiento, la referente de FAECTA afirmó que la mujer ocupa hoy un lugar protagónico dentro del cooperativismo español. “En la cooperativa las mujeres estamos, pero no sólo ocupando un número sino que se nos oye, se nos valora y estamos en puestos de responsabilidad. Te voy a poner un ejemplo. Se acaba de constituir el Consejo Local de la Igualdad entre Hombres y Mujeres y yo estoy representando a todas las empresas de Jaén. A mí me hubiera gustado haber tenido que pelearme por tener ese voto en la comisión, pero no había más empresas, solo nuestra Federación”.
 
Finalmente, Paqui Benítez expresó que FAECTA “es fundamental porque aglutina a todo tipo de cooperativas, las representan, las defiende, las saca a la luz, les da apoyo, les ofrece formación, ayuda, marca un camino. FAECTA para mí lo es todo, tanto en Jaén como en Andalucía… Todo ese compendio, que es complicado, lo lleva a cabo la Federación con un equipo de trabajo fantástico, con gente ilusionada, que merece la pena conocer tanto en Jaén como en el resto de las provincias”.

Sobre FAECTA:

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo representa al cooperativismo de trabajo en Andalucía, un sector que destaca por la generación de empleo estable y de calidad. Como agente social ejerce la interlocución y defensa de las cooperativas de trabajo ante la Administración Pública y transmite la función económica y social que desempeña este sector en el entorno. Además, desde la Federación apoyan a la cultura emprendedora, fomentando el autoempleo bajo el modelo de cooperativas de trabajo.