Rumbo a Costa Rica

Graciela Fernández presidenta de la ACI Américas
Graciela Fernández presidenta de la ACI Américas
Graciela Fernández, presidente de la ACI Américas, mostró su alegría por la XXI Cumbre de las Américas que se realizará en Costa Rica durante el mes de noviembre.

El movimiento cooperativo de la región americana, ya palpita lo que será una nueva conferencia regional de cooperativas de las Américas, en donde representantes del sector de la economía solidaria de diferentes países se reúnen a compartir sus experiencias.

En este sentido, la presidente de la ACI Américas Graciela Fernández expresó su alegría porque la XXI Conferencia de Cooperativas de Las Américas se realice en la ciudad de San José, Costa Rica, en el corazón del cooperativismo.
Luego de las experiencias en México durante el 2017 y en Buenos Aires el año pasado, la región latina del movimiento cooperativo se trasladará rumbo a la ciudad en donde funcionan las oficinas principales de la ACI Américas.

“Promovemos el modelo cooperativo desde ámbitos como lo económico, político, social y comercial apoyando en su gestión a nuestras organizaciones miembros”, señala en su descripción el organismo presidido por Gabriela Fernández.

Por su parte, la titular de la ACI América comentó en su cuenta de Twitter: “El desarrollo cooperativo en Costa Rica, merece organizar la XXI Conferencia. El movimiento cooperativo costarricense va a demostrar lo que es en noviembre. Los países de América deben acompañar, nuestro objetivo es fortalecer la integración a través de las alianzas estratégicas”.

Ante estas palabras, desde la Confederación de Cooperativas principal de Costa Rica respondieron: “Nos sentimos orgullosos de que Costa Rica sea la sede de la próxima Conferencia Regional de Cooperativas de las Américas”.

Señala el comunicado oficial: “Cooperativas de las Américas junto a las organizaciones miembro de la Alianza Cooperativa Internacional en Costa Rica, invitan a más de mil líderes de cooperativas de toda la región a reunirnos y vivir la XXI Conferencia Regional de Cooperativas de las Américas “Cooperativas actores económicos con impacto social y sostenible”, y la Celebración del 50 aniversario del Primer Congreso Continental de Derecho Cooperativo, estos dos eventos se llevarán a cabo en la ciudad de San José entre el 18 y 22 de Noviembre de 2019”.

Le extendemos la más cordial invitación a formar parte de la XXI Conferencia Regional de Cooperativas de las Américas y del 50 Congreso Continental de Derecho Cooperativo, que se llevarán a cabo seguidamente en San José Costa Rica del 18 al 20 de noviembre 2019 y del 20 al 22 de noviembre 2019.

La XXI Conferencia dará a conocer los nuevos factores de cambio, impacto y sostenibilidad e incidencia política para el sector cooperativo y se convertirá en la mejor plataforma de contenidos para entender la volatilidad del mundo en el que estamos y cómo aprovecharla en el sector cooperativo.

Es un espacio que convoca a más de 1,000 asistentes de talla global con exponentes de alto perfil del mundo económico y social global, a inspirar el liderazgo para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Presentaremos nuevos caminos para trabajar sobre la agenda 2030 y por el mundo que queremos, siendo actores económicos con impacto social y sostenible.

La XXI Conferencia Regional de Cooperativas de las Américas, se desarrollará del 18 al 20 de Noviembre y será la oportunidad del año para revelar los grandes aportes del sector cooperativo como agentes para el desarrollo, planteando un pensamiento crítico desde todas nuestras plataformas de acción y generar oportunidades de compromiso innovadoras en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y así celebrar el encuentro de líderes comprometidos con la innovación que nos visitan desde diferentes lugares del mundo.

El 50 Congreso Continental de Derecho Cooperativo se desarrollará en los días a seguir: del 20 al 22 de noviembre en el Colegio de Abogados de Costa Rica y representa un hito histórico para nuestra región reafirmar las prioridades de incidencia y dialogo político con nuestros Gobiernos nacionales y Organismos Internacionales.