La CNCT festejó sus diez años en el Hotel Bauen

La CNCT celebró sus diez años. Crédito: CNCT.
La CNCT celebró sus diez años. Crédito: CNCT.
El encuentro se realizó en uno de los salones del emblemático Hotel Bauen, el cual fue recuperado por sus trabajadores luego de la crisis de 2001.

El 30 de mayo, la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) celebró sus 10 años con una cena para dirigentes del sector de todo el país. Con esta actividad, la Confederación culminó una serie de actividades que se realizaron entre abril y mayo, donde se debatieron temas sobre la actualidad del país y las problemáticas a superar.

Los puntos abordados durante estos encuentros semanales fueron el Cooperativismo y Movimiento Obrero, Comunicación autogestiva y popular, Economía Social, Solidaria y Popular, Mujeres trabajadoras, Empresas recuperadas ayer y hoy, economía social y popular.

"Estamos vivos, plantados y fuertes, nuestra organización sigue teniendo la misma cantidad de federaciones y de compañeros y compañeras laburantes. Faltan solamente seis meses para que, si hacemos un esfuerzo entre todos, este gobierno se vaya", sostuvo Christian Miño, presidente de la CNCT, durante su discurso dirigido hacia los 500 dirigentes cooperativos que asistieron a la cena.

Además, durante el evento se presentó un documento de revindicaciones y propuestas del sector que nacieron de los encuentros semanales realizados por dicha entidad.

Acompañaron a Miño, referentes políticos, sindicales y sociales, entre ellos, la gobernadora de la provincia de Santa Cruz y ex ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner. Hugo Yasky, secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y diputado nacional; Alicia Soraire, diputada nacional; Walter Correa, secretario general de Sindicato Obreros Curtidores y diputado nacional; Daniel Arroyo, diputado nacional; Juan Debandi, diputado provincial; Roberto Baradel, secretario general SUTEBA; Patricio Griffin, ex presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Adolfo Barja, secretario general de SUTAP; Carlos Aulet, director de Fondes Inacoop y representante de ANERT y PIT-CNT Uruguay; Manolo Sueiro, secretario general adjunto de ATE Capital y Sergio Berni, ex viceministro del Ministerio de Seguridad.

Durante el enecuentro se proyectó un vídeo con un recorrido cronológico desde el naciomiento de la CNCT (2009) hasta la actualidad.