Asamblea del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos

El IMFC realizó su Asamblea Ordinaria. Edgardo Form sigue como presidente.
El IMFC realizó su Asamblea Ordinaria. Edgardo Form sigue como presidente.
El instituto realizó su tradicional asamblea en la cual se aprobaron los ejercicios contables correspondientes al 2020. Además, se aprobó el Consejo de Administración encabezado por Edgardo Form.
 

De manera virtual tal como lo indican todos los protocolos vigentes en el marco de la pandemia y emergencia sanitaria por coronavirus, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos desarrolló su edición número 62 de la Asamblea General Ordinaria.

El organismo de la economía solidaria utilizó el encuentro para aprobar de manera unánime los ejercicios contables de Memoria y Balance correspondientes al año 2020, además de ratificar cargos dentro del Consejo de Administración.

Por un periodo que va desde el 2021 al 2022, continuará en el cargo como presidente Edgardo Form, quien tendrá a Raúl Guelman y juan Carlos Junio como vicepresidentes primero y segundo respectivamente.

“El Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) es una entidad federativa o cooperativa de segundo grado, fundada el 23 de noviembre de 1958 en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe”, cuenta el organismo en su presentación.

“Los objetivos fundacionales del IMFC fueron cuatro: difundir los Principios y Valores de la Cooperación, representar a sus cooperativas asociadas ante los poderes públicos, promover la creación de cooperativas y movilizar a través de una red solidaria los fondos ociosos de las cajas de crédito cooperativas, desde unas regiones del país hacia otras, según los requerimientos estacionales de la actividad económica”.

“Esta última función –que le dio el nombre a nuestra entidad– fue interrumpida en 1966 como consecuencia de las medidas restrictivas a la operatoria del cooperativismo de crédito impuestas por el gobierno de facto de entonces”.

“Los otros tres objetivos fundacionales fueron ampliamente cumplimentados y continúan siéndolo en el presente, a través de la intensa y multifacética labor del IMFC. En efecto, entres 1958 y 1966 el Instituto fundó cerca de 1.000 cooperativas de crédito en casi todo el país, de las cuales continuaron funcionando alrededor de 450 tras el golpe de Estado del 28 de junio”.

“Años después, luego de la reforma financiera de 1977, la mayoría de esas cajas de crédito se fusionaron para dar origen a 76 bancos cooperativos, cuyo único y digno heredero actual, resultante de un proceso de fusiones y absorciones, es el Banco Credicoop Cooperativo Limitado”.

 

 

Consejo de Administración:

Presidente: Edgardo A. Form

Vicepresidente 1º: Raúl Guelman

Vicepresidente 2º: Juan Carlos Junio

Secretario: Alfredo Horacio Saavedra

Prosecretario: Ricardo López

Tesorero: Rafael Massimo

Protesorero:Carlos Amorín

Secretario de Educación Cooperativa: Juan Torres

Prosecretaria de Educación Cooperativa: Claudia Gabriela Paredes

Vocales Titulares: Norma Ríos, Tobías Scheinin, Guillermo Mac Kenzie

Ricardo Daniel Gil, Gabriela Ana Buffa, Víctor Luna Cuevas, María Guillermina Aumedes

Roberto Gómez, Rosa Ramona Zambrano

Vocales Suplentes: Liliana Mabel Carpenzano, Nelson Horacio Braillard, Graciela del Valle Bísaro, Horacio López, Celia Lucía del Valle Ávila, Leandro Monk

Síndico Titular:Carlos Alberto Peters

Síndicos Suplentes: Reynaldo Pettinari, Leticia M. Sosa