
Presentarán el Archivo Histórico sobre Cooperativismo. Crédito: Idelcoop
El proyecto que se trabajó en conjunto entre Cooperar, Untref e Idelcoop será presentado el próximo martes de manera virtual y con las principales autoridades del sector.
En un contexto particular debido a la pandemia mundial por Covid-19 y los momentos delicados que atraviesa la sociedad argentina a raíz de la fuerza crisis económica y sanitaria, el movimiento cooperativo presentará un anhelo de muchísimos años.
Se trata del Archivo Histórico en Cooperativismo, una flamante documentación y memoria emblemática de los años del sector de la economía solidaria en el país. Un viejo proyecto del sector que finalmente se concretará.
La presentación será durante la jornada del martes 28 de julio y de forma virtual, como lo indican los protocolos en el marco de la emergencia sanitaria. Del lanzamiento de esta iniciativa participarán algunos de los principales referentes del sector.
El objetivo de este proyecto es dejar asentada de forma virtual, el trabajo del movimiento cooperativo en Argentina donde ya se desarrolló durante más de 150 años. Para ello, se recopiló información que fue cedida por varias entidades cooperativas históricas del país, como Credicoop, Sancor y La Cooperativa Obrera.
El Archivo Histórico del Cooperativismo Nacional finalmente es una realidad a partir de la financiación de la Secretaría Nacional de Politica Universitaria, y un trabajo en conjunto entre Idelcoop, la Confederación de Cooperativas de la República Argentina (Cooperar) y la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Te puede interesar:
Se espera que formen parte de la presentación el presidente del INAES, Mario Cafiero, acompañado por Ariel Guarco, presidente de Cooperar y la coordinadora del Programa Cooperativismo y Economía Social en la Universidad, María Estela Laurito.
Vale recordar que esta iniciativa de construcción del Archivo Histórico de Cooperativismo comenzó en mayo del 2019, con la convocatoria de recopilación de datos, imágenes e información que se hizo desde las entidades organizadoras.
La presentación se podrá seguir de forma on line a través de los distintos canales de redes sociales de las instituciones que lo organizan, mientras que el material estará en el sitio web de consulta pública para interesados, como también para quienes se formen como profesionales en universidades.